(5037 productos disponibles)
Cervecería:
El componente principal del equipo de microcervecería, la cervecería, es donde las materias primas se convierten en mosto, y cada componente tiene una función específica. Un diseño avanzado puede manejar varios procesos en uno. Incluye el tanque de maceración, donde el almidón de la malta se convierte en azúcares; el hervidor de mosto, donde el mosto se hierve, se añaden lúpulos para el sabor y se produce la esterilización; y el tanque de enfriamiento, donde el mosto se enfría rápidamente antes de la fermentación.
Fermentadores:
El equipo de fermentación de microcervecería es donde se añade la levadura al mosto para fermentarlo en cerveza. Los fermentadores vienen en diferentes formas y tamaños; la mayoría son cilíndricos. Fabricados en acero inoxidable, proporcionan un entorno controlado para la fermentación.
Tanques de almacenamiento:
Después de la fermentación, la cerveza se coloca en tanques de almacenamiento para madurar. Los tanques de almacenamiento también están hechos de acero inoxidable y pueden almacenar varios tipos de cerveza. Además, los tanques de almacenamiento tienen una capacidad viva, lo que significa que la cerveza se puede servir directamente de los tanques con la ayuda de tuberías y grifos especializados. Esto es particularmente aplicable a bares y pubs donde la cerveza se sirve directamente de los tanques de almacenamiento a los clientes.
Sistema de barril:
Este sistema incluye varias piezas de equipo que trabajan juntas para mantener la cerveza fresca en los tanques de almacenamiento y servirla en excelente estado. Este sistema consta de un sistema de grifo especial que se ajusta a las salidas del tanque de almacenamiento de cerveza, un sistema de presión de CO2 que controla la presión de vertido de la cerveza y un sistema de grifo de servicio al cliente.
Sistema de agua fría:
El sistema de refrigeración de una microcervecería mantiene las materias primas, los productos y el equipo a las temperaturas bajas adecuadas. Este sistema utiliza técnicas de refrigeración avanzadas para producir y almacenar agua fría como medio de refrigeración para la maceración, la fermentación, el enfriamiento de la cerveza, etc.
Sistema de control:
El sistema de control de una microcervecería puede automatizar todo el proceso de elaboración de la cerveza: desde la adición de ingredientes, el control de temperatura y la presión hasta el control de la fermentación, el almacenamiento y la distribución. Además, algunos sistemas de control avanzados permiten a los operadores elaborar diferentes recetas cambiando los parámetros de elaboración de la cerveza. Esta característica es crucial para las microcervecerías que quieren ofrecer una amplia gama de cervezas a sus clientes.
Estos son los tipos comunes de equipos de microcervecería. Diferentes áreas y demandas del mercado pueden tener otros tipos para elegir.
Las especificaciones clave que los compradores empresariales deben tener en cuenta al observar las microcervecerías en venta incluyen la capacidad de la cervecería, que se medirá en litros o galones por lote. También deben considerar el equipo utilizado en la cervecería, como el tanque de maceración, el hervidor de ebullición, los tanques de fermentación, los tanques de acondicionamiento y el sistema de filtración en frío. Las especificaciones clave también incluyen si la cervecería tiene una línea de producción que incluye la línea de montaje para las materias primas, el proceso de elaboración, el embotellado/enlatado y las instalaciones de almacén.
Otra especificación clave es la potencia utilizada por la microcervecería, que a menudo se enumera como kWh. Esto también incluye el voltaje utilizado, que a veces puede superar los 380 voltios para proporcionar suficiente potencia para que el equipo funcione. Aparte de esto, las especificaciones adicionales incluyen el peso, las dimensiones, el material, el rango óptimo de temperatura y presión, el aislamiento, las características de seguridad como las válvulas de cierre de emergencia y los detalles funcionales como el flujo de aire que se supone que debe manejar la máquina/instalación.
El equipo de microcervecería requiere un cuidado especializado para garantizar tanto la producción óptima como el sabor deseado de la cerveza para que no cambie. La limpieza regular del equipo es esencial, pero aún más importante es seguir utilizando soluciones de limpieza y desinfectantes de la más alta calidad. Las investigaciones han demostrado que el equipo de elaboración de cerveza tiende a desarrollar moho y gérmenes que pueden afectar negativamente la calidad de la cerveza.
Este tipo de contaminación puede ocurrir incluso si el proceso de limpieza es muy minucioso. Por lo tanto, se deben utilizar desinfectantes de equipo de elaboración de cerveza de grado profesional para limpiar piezas sensibles de equipo como los vasos de fermentación y los sistemas de cerveza de barril. Los fabricantes de equipos a menudo tienen procedimientos de limpieza específicos que deben seguirse para sus máquinas. Cumplir con estos debe ser una prioridad, ya que limpiar el equipo de la cervecería de forma incorrecta puede causar un mal funcionamiento.
Los desinfectantes que no contienen cloro ni fosfatos suelen ser recomendables porque estos elementos pueden afectar el sabor de la cerveza. A menudo se recomienda utilizar agua caliente para limpiar, ya que las altas temperaturas también pueden eliminar cualquier microorganismo que el agua fría no pueda eliminar. Algunas piezas de equipo de elaboración de cerveza son aptas para lavavajillas. Consulte el manual antes de utilizar el lavavajillas para limpiar el equipo de elaboración de cerveza. Es fundamental asegurarse de que el equipo de elaboración de cerveza también se limpie rápidamente después de su uso para evitar cualquier acumulación residual.
Producción local de cerveza única
El equipo de microcervecería ayuda a producir cervezas especializadas de acuerdo con los gustos regionales. Esto puede estimular el turismo y brindar a los residentes locales excelentes opciones.
Cervecerías y restaurantes
La cerveza elaborada con equipo de microcervecería se puede servir en su propio restaurante o pub. Esto proporciona a los clientes productos más frescos y mejora su experiencia gastronómica.
Cadena de suministro de cerveza
Los microcerveceros pueden convertirse en un eslabón importante en la cadena de suministro. Pueden proporcionar a los supermercados, tiendas de conveniencia, bares y otros lugares más opciones de cervezas artesanales.
Elaboración colaborativa
El equipo de microcervecería puede facilitar la elaboración colaborativa. Diferentes microcervecerías pueden trabajar juntas para desarrollar ediciones limitadas de cervezas, lo que atraerá a más clientes para probarlas.
Educación y formación en elaboración de cerveza
El equipo de microcervecería proporciona enseñanza práctica. Los estudiantes pueden aprender todo el proceso de elaboración de la cerveza y las habilidades de operación de varios equipos, cultivando así profesionales.
Exhibición y festival
El equipo de microcervecería puede participar en concursos de elaboración de cerveza y exhibiciones de festivales. Los cerveceros pueden aprovechar esta oportunidad para mostrar sus productos y obtener más popularidad y visibilidad.
Investigación e innovación
El equipo de microcervecería proporciona una plataforma para la investigación e innovación, donde los cerveceros pueden probar nuevas técnicas de elaboración de la cerveza, mejorar las recetas existentes y desarrollar nuevos sabores y estilos de cerveza.
Franquicia y cadena
El equipo de microcervecería se puede utilizar para modelos de negocio de franquicia y cadena. Las cervezas con éxitos comprobados pueden otorgar la franquicia de su marca y tecnología, permitiendo que nuevas empresas repliquen sus logros.
Considere los siguientes factores al comprar equipos de microcervecería de China para uso comercial.
Escala y capacidad de elaboración de la cerveza
Elegir la escala y capacidad de elaboración de la cerveza correctas es vital, ya que puede afectar directamente el crecimiento y la rentabilidad del negocio. Es importante considerar los requisitos actuales y la posible expansión en el futuro. Inicialmente, una escala de elaboración de la cerveza más pequeña puede ser suficiente para satisfacer las necesidades inmediatas. Sin embargo, optar por equipos con la capacidad para el crecimiento futuro podría resultar beneficioso a largo plazo.
Equilibrio entre presupuesto y calidad
Al seleccionar el equipo de microcervecería, es fundamental encontrar un equilibrio entre las limitaciones presupuestarias y la calidad del equipo. Establecer un presupuesto claro al principio puede ayudar a reducir las opciones, pero también es importante priorizar el equipo duradero y de alto rendimiento que contribuirá a procesos de producción sin problemas a largo plazo. Las opciones baratas pueden parecer rentables inicialmente, pero podrían generar mayores costos de mantenimiento y reemplazos de equipos más adelante.
Experiencia y reputación del proveedor
Hay consideraciones importantes al seleccionar un proveedor de equipos de microcervecería. La reputación y la experiencia del proveedor en la industria deben considerarse cuidadosamente. Elegir un proveedor con un historial sólido puede brindar un mayor nivel de seguridad. También es esencial asegurarse de que el proveedor sea capaz de ofrecer una amplia gama de equipos adaptados a diferentes necesidades de elaboración de la cerveza.
Soporte técnico y servicio posventa
Al embarcarse en el viaje de la microcervecería, la orientación y la asistencia continuas serán cruciales para navegar por los desafíos. Por lo tanto, es esencial evaluar el soporte técnico y los servicios posventa que ofrecen los proveedores de equipos. Seleccione un proveedor que ofrezca opciones de servicio integrales, que van desde la ayuda con la instalación hasta la capacitación del personal y el mantenimiento del equipo. Elegir un proveedor que ofrezca soporte continuo garantizará que los cerveceros tengan acceso rápido a respuestas y soluciones cuando las necesiten.
P1: ¿Para qué se utiliza una microcervecería?
A1: Las microcervecerías crean cervezas artesanales únicas y limitadas para los mercados locales. Su pequeña escala les permite experimentar con sabores y estilos. Las microcervecerías satisfacen la creciente demanda de cervezas artesanales distintivas que los consumidores desean probar más que las marcas tradicionales.
P2: ¿Cuál es la diferencia entre el equipo de microcervecería y el equipo de elaboración de cerveza normal?
A2: La principal diferencia entre el equipo de microcervecería y el equipo de elaboración de cerveza normal es la escala y la capacidad. El equipo de microcervecería está específicamente diseñado para la elaboración de cerveza a pequeña escala, con vasos y sistemas más pequeños para adaptarse a la producción limitada. Por otro lado, el equipo de elaboración de cerveza normal puede variar desde pequeñas a grandes escalas, incluidas las cervecerías de tamaño comercial que producen cantidades significativas de cerveza para la distribución masiva.
P3: ¿Cuánto cuesta instalar una microcervecería en China?
A3: El costo total de instalar una microcervecería en China depende de factores como la ubicación, la fuente del equipo, el tamaño de la cervecería y los requisitos de construcción. Una estimación aproximada para el equipo de microcervecería, la instalación y la configuración inicial en China oscila entre $100,000 y $500,000. Las cervecerías en ciudades de primer nivel pueden costar más, mientras que las ciudades de segundo y tercer nivel podrían ser más bajas. Obtener equipo localmente en lugar de importarlo también puede reducir los costos.
P4: ¿Cuáles son algunas piezas esenciales de equipo para una microcervecería?
A4: El equipo clave de la microcervecería incluye lo siguiente: sistema de cervecería (hervidor de maceración, tanque de lavado, hervidor de mosto, remolino), tanques de fermentación, almacenamiento en frío (kegerators o refrigeradores de pie), herramientas de limpieza y desinfección, suministros de prueba de control de calidad y sistemas de elaboración de cerveza a pequeña escala (~ kilo) para lotes piloto.