(603 productos disponibles)
Un equipo de microcervecería de 1000 L permite crear una cervecería a pequeña escala que produce cerveza a razón de 1000 L por lote. El equipo se presenta en diferentes tipos para satisfacer las diversas etapas del proceso de elaboración de la cerveza. A continuación, se incluyen algunos componentes del equipo de microcervecería con sus características asociadas.
Cervecería
La parte central de cualquier microcervecería, la cervecería, es donde se lleva a cabo la elaboración de la cerveza. Contiene el tanque de maceración, la caldera de mosto y, a veces, el tanque de lauter. Estos recipientes son vitales para macerar los granos, hervir el mosto y separar los granos usados del mosto.
Tanques de fermentación
También llamados FV, estos recipientes se presentan en muchas formas y tamaños. Después de enfriar el mosto, se agrega a estos tanques junto con la levadura para fermentar y crear cerveza. Los diferentes estilos de cerveza requieren condiciones de fermentación distintas, por lo que las cervecerías suelen utilizar una variedad de tanques de fermentación para producir sus cervezas.
Tanques de almacenamiento
Estos son recipientes críticos para guardar los ingredientes y los productos de cerveza terminados. Garantizan un suministro constante de cerveza, incluso en períodos de máxima demanda. Los tanques de almacenamiento también ayudan a mantener la calidad de la cerveza a lo largo del tiempo mediante condiciones de almacenamiento adecuadas.
Líneas de enlatado y embotellado
Estos importantes componentes del equipo de microcervecería son responsables del envasado del producto final. Las líneas de enlatado y embotellado llenan, tapan y etiquetan los contenedores de cerveza para su distribución a los minoristas y los consumidores. Estas líneas se pueden integrar a la microcervecería o funcionar por separado, según la escala de producción.
Cámaras frigoríficas y sistemas de llenado de barriles
Por último, pero no menos importante, estos sistemas son esenciales para el almacenamiento y la dispensación adecuados de la cerveza. Las cámaras frigoríficas mantienen un entorno con temperatura controlada para el almacenamiento de barriles y cubas, mientras que los sistemas de llenado de barriles llenan y lavan los barriles. En conjunto, garantizan que la cerveza se sirva fresca y en buenas condiciones.
El equipo de microcervecería de 1000 L incluye varios dispositivos que ayudan a producir cerveza a pequeña escala. A continuación, se indican algunas de sus especificaciones y piezas.
Sistema de elaboración de la cerveza
Los cerveceros pueden utilizar varios métodos para producir 1000 L de cerveza. Los equipos específicos pueden tener accesorios de fermentación y recipientes de elaboración distintos. En general, un volumen de caldera de cocción de unos 1800 litros y una longitud de cocción óptima de 1500 litros deberían ser suficientes. El recipiente de fermentación debe tener una capacidad de unos 2000 litros. Los dispositivos adecuados para la manipulación de granos dependen de los factores de escala utilizados durante el proceso de elaboración de la cerveza.
Producto terminado
Las dimensiones correctas del barril de cerveza para contener el producto final incluyen las siguientes:
• diámetro del borde de 406 mm; altura de 610 mm; peso neto de 22,4 kg; volumen de 58,7 litros
• diámetro sin borde de 406 mm; altura de 238 mm; peso neto de 1,65 kg; volumen de 29,6 litros
• diámetro del borde reducido de 305 mm; altura de 550 mm; peso neto de 19,1 kg; volumen de 47,7 litros
• diámetro del borde del refrigerador de 305 mm; altura de 249 mm; peso neto de 2,09 kg; volumen de 23,8 litros
• diámetro del borde de cuello largo de 305 mm; altura de 292 mm; peso neto de 2,18 kg; volumen de 25,4 litros
• diámetro del borde corto de 305 mm; altura de 219 mm; peso neto de 1,88 kg; volumen de 21,4 litros
• diámetro del borde súper de 305 mm; altura de 215 mm; peso neto de 1,98 kg; volumen de 21,7 litros
• diámetro del borde 16G de 406 mm; altura de 467 mm; peso neto de 12,1 kg; volumen de 46,0 litros
- diámetro del borde 17G de 406 mm; altura de 482 mm; peso neto de 12,7 kg; volumen de 49,4 litros
- diámetro del borde 20G de 406 mm; altura de 610 mm; peso neto de 22,4 kg; volumen de 58,7 litros
Sistema de control
El sistema de control de una microcervecería ayuda a monitorizar y controlar el proceso de elaboración de la cerveza. Incluye varias funciones, como controles automatizados o manuales para regular la fermentación, la krausening, la filtración, la carbonatación, la recuperación de levadura, etc.
Algunos elementos populares que los usuarios pueden querer incluir son el enfriamiento por evaporación para minimizar la pérdida de CO2; la carbonatación al vacío para lograr un nivel constante de carbonatación sin cambio de presión; el sistema tubular o de intercambiador de calor para la carbonatación; la carbonatación en línea para la carbonatación continua durante el proceso de elaboración de la cerveza; y una calculadora de carbonatación para una monitorización más precisa.
Algunas funciones opcionales incluyen la recuperación de energía, los sistemas de agua desaireada, la filtración de la maceración, la recuperación de levadura, la recuperación de CO2 y la carbonatación en línea.
También es importante monitorizar los registros de datos del sistema de control y otros parámetros críticos. Algunos de los detalles a los que hay que prestar atención pueden incluir el tratamiento del agua, el uso de materias primas, la información de la fermentación, el análisis energético y el estado del equipo.
Los usuarios deben tener en cuenta que los parámetros mencionados anteriormente dependen del equipo específico utilizado.
Sistema de limpieza
El sistema de limpieza integrado en la corriente del equipo de la cervecería agiliza el proceso de limpieza y desinfección de los recipientes de elaboración de la cerveza y los aparatos relacionados. Mediante la utilización del método de limpieza en el lugar (CIP), la cervecería se puede limpiar eficazmente sin desmontar ningún equipo. Este sistema suele incorporar el tanque de almacenamiento de la solución de limpieza, la bomba, las tuberías, las válvulas y las boquillas de pulverización, que trabajan en conjunto para garantizar una limpieza y desinfección exhaustivas de los recipientes de elaboración de la cerveza.
Para mantener la capacidad operativa normal de una microcervecería de 1000 L, el sistema de limpieza debe mantenerse regularmente. Esto incluye garantizar que haya suficiente fluido de limpieza y monitorizar el estado del sistema de limpieza.
Las microcervecerías son cervecerías a pequeña escala que producen cantidades limitadas de cerveza. Utilizan el sistema de microcervecería de 1000 L para crear cervezas artesanales únicas y sabrosas. Estos sistemas también son perfectos para cervecerías experimentales que desean elaborar lotes pequeños de cerveza con ingredientes nuevos e innovadores.
Los operadores de pubs y salas de degustación utilizan el equipo de microcervecería de 1000 L para producir cerveza para su consumo en el lugar. La capacidad es ideal para generar un suministro constante de cerveza fresca que minimiza el coste de la adquisición y el transporte. Los brewpubs también pueden utilizar el sistema para elaborar cerveza que complemente el menú de alimentos.
Las sidrerías y las bodegas pueden utilizar el equipo de microcervecería de 1000 L para diversificar sus ofertas de productos añadiendo cerveza artesanal a su línea. El diseño compacto de la máquina facilita la instalación y el funcionamiento del sistema en sus instalaciones existentes.
Las instituciones de investigación y educación pueden utilizar la microcervecería para demostrar el proceso de elaboración de la cerveza a los estudiantes que estudian ciencia cervecera o ciencia de la fermentación. Pueden utilizarlo para la investigación a pequeña escala sobre el comportamiento de la levadura, el lúpulo, la interacción de la malta y otros aspectos de la elaboración de la cerveza.
Las destilerías pueden utilizar el equipo de microcervecería de 1000 L como instalación piloto para sus operaciones de elaboración de la cerveza. Esto les permitirá probar nuevas recetas de cerveza antes de ampliar la producción. El sistema también se puede utilizar para la colaboración con otras cervecerías para crear cervezas de edición limitada.
Los bares y los gastropubs pueden aprovechar la flexibilidad de la microcervecería para crear cervezas únicas que coincidan con los temas y conceptos de sus establecimientos. Las concesiones de lugares deportivos pueden utilizar el equipo para ofrecer opciones de cerveza artesanal a los aficionados al deporte que asisten a partidos y eventos. Esto puede mejorar la experiencia general y generar ingresos adicionales. Los locales de entretenimiento con concesiones también pueden instalar el sistema para atraer más visitantes y mejorar sus ofertas de bebidas.
Al elegir un sistema de microcervecería de 1000 L, se deben tener en cuenta muchos factores, como la disposición, la funcionalidad, la puesta a punto del equipo y los productos finales. Además, se deben realizar investigaciones para determinar qué base de clientes se va a atender y si se necesitarán funciones o requisitos específicos para satisfacer esas necesidades.
Plano de planta/Incluye:
-Es fundamental tener en cuenta la totalidad del plano de planta de la cervecería al seleccionar su equipo, ya que esto determinará la superficie que ocupa cada pieza. El uso más eficiente del espacio exige decisiones informadas sobre las dimensiones y la ubicación, ya que deben ajustarse a medidas específicas.
Funcionalidad:
Para maximizar la capacidad de elaboración de la cerveza y garantizar un funcionamiento fluido, es esencial prestar atención al papel y las capacidades de interacción de cada dispositivo. Esto incluye aspectos como los tanques de fermentación, que pueden acomodar el crecimiento de la levadura, las válvulas, que facilitan el control del proceso sin complicaciones, y las tuberías, que garantizan la transferencia eficiente de líquidos entre ellos.
La puesta a punto de las ideas y las recetas es esencial para crear sabores distintos que caracterizarán las cervezas.
Funciones actualizables:
Los cinco componentes principales de una microcervecería son: la cervecería, la zona de fermentación, las instalaciones de almacenamiento, las líneas de envasado/embotellado y los laboratorios de control de calidad. Cada función tiene un papel único y se interconecta con las demás para producir cervezas terminadas listas para su consumo.
Dispositivos como el enfriador de glicol están diseñados para enfriar líquidos y mantener las temperaturas deseadas dentro de los tanques de fermentación. Por el contrario, los intercambiadores de calor transfieren energía térmica de un fluido a otro sin mezclarlos. Estas opciones de actualización ayudan a los cerveceros a mejorar los procesos existentes para obtener productos finales mejores.
Productos finales/Incluye:
-Las microcervecerías suelen producir cervezas que se caracterizan por perfiles de sabor específicos, contenido de alcohol y envasado preferidos por los consumidores. Estos incluyen cervezas artesanales, lagers, stouts/porters, IPAs (India Pale Ales), sours y cervezas de temporada o de edición limitada. Las opciones de envasado varían desde las tradicionales botellas y latas hasta formatos más caros como growlers o crowlers. Los canales de distribución también desempeñan un papel en el tipo de cerveza que se elabora, con los taprooms/restaurantes que suelen servir en barril, mientras que los puntos de venta minorista se venden envasados.
P: ¿Qué es una microcervecería de 1000 L?
R: Una microcervecería de 1000 L es una cervecería a pequeña escala que produce cerveza en lotes de hasta 1000 litros. Ofrece a los empresarios la oportunidad de crear y vender su propia marca de cerveza artesanal.
P: ¿Qué incluye una configuración completa del equipo de microcervecería?
R: Una configuración completa incluye una caldera de cocción, recipientes de fermentación, sistema de refrigeración, línea de embotellado o envasado y sistema de control. Estos componentes trabajan en conjunto para facilitar el proceso de elaboración de la cerveza de principio a fin.
P: ¿Se puede automatizar el equipo de microcervecería?
R: Sí, el equipo de microcervecería se puede automatizar. Algunos sistemas ofrecen controles automatizados que permiten a los cerveceros programar y monitorizar varios parámetros del proceso de elaboración de la cerveza.
P: ¿Cuánta potencia consume el equipo de microcervecería?
R: La cantidad de potencia que consume el equipo de microcervecería depende de su tamaño y sus características. Los sistemas pequeños pueden consumir alrededor de 5-10 kilovatios por lote, mientras que los más grandes pueden requerir varios cientos de kilovatios.
P: ¿Qué tipos de bebidas se pueden producir con el equipo de microcervecería?
R: El equipo de microcervecería está diseñado principalmente para la producción de cerveza. Sin embargo, algunos sistemas también pueden tener la capacidad de elaborar otras bebidas fermentadas como la sidra o la hidromiel.