(421 productos disponibles)
Los proveedores de alimentos al por mayor y los fabricantes utilizan silos de azúcar para almacenar grandes cantidades de azúcar con fines industriales o comerciales. Son estructuras grandes hechas de materiales como acero inoxidable, acero al carbono o aluminio. Los tipos de silos de azúcar que utilizan los propietarios de empresas mayoristas dependerán del tipo de azúcar que se almacene, la cantidad que se necesita y el tipo de sistema de carga/descarga que se haya implementado.
Las bolsas jumbo se utilizan comúnmente para almacenar azúcar porque minimizan el riesgo de derrames y son fáciles de apilar y almacenar. Además, pueden almacenar hasta 60 toneladas de azúcar. Las cajas de volteo también son comunes, ya que el azúcar se vierte en ellas desde la parte superior, generalmente a través de embudos o cintas transportadoras. Algunas cajas de dosificación están diseñadas para moverse después de que se haya transportado una cantidad determinada de azúcar a una unidad de procesamiento por lotes. Tienen una capacidad de entre 2 y 8 toneladas y vienen con algunas características de movilidad. Los contenedores estándar pueden almacenar entre 5 y 10 toneladas de azúcar. El concepto de contenedor móvil permite transportar el contenedor de azúcar cuando sea necesario a través de carretillas elevadoras o transpaletas. Los contenedores móviles pueden almacenar entre 2 y 6 toneladas.
Al considerar cómo descargar azúcar de un silo, las cintas transportadoras y los sinfines de azúcar se utilizan comúnmente, siendo los sinfines más comunes. Las cintas transportadoras de azúcar son más adecuadas para la tarea si el tipo de azúcar que se almacena es en polvo o tiene un riesgo elevado de formación de polvo durante su transporte. Los tipos de azúcar problemáticos que pueden requerir atención especial podrían ser el azúcar para alimentos para mascotas o biocombustibles. Los sinfines, que tienen tornillos helicoidales encerrados en tubos o canaletas, transportan el azúcar con un movimiento irregular mientras cubren cualquier distancia horizontal o vertical necesaria. Las cintas transportadoras de succión verticales o las tuberías neumáticas utilizan la presión del aire para mover el azúcar.
Los aglomeradores o silos de azúcar con sensores incorporados activan el descargador para que inicie su proceso una vez que el azúcar ha bajado a un cierto nivel en el almacenamiento principal o en la unidad de procesamiento por lotes. El tipo de máquina de procesamiento de alimentos que se utiliza para el procesamiento final y el contrato de la cadena de suministro de azúcar determinarán qué tipo de aglomerador se necesita. Algunos aglomeradores tradicionales pueden almacenar entre 25 y 120 toneladas y se clasifican además en silos de azúcar de fondo plano, fondo en arco y fondo cónico.
Capacidad:
La capacidad de un silo de azúcar está determinada por las dimensiones (altura y diámetro) del silo y se expresa normalmente en toneladas o metros cúbicos.
Materiales:
Los silos suelen estar hechos de metal (como acero galvanizado o acero inoxidable), hormigón o plástico. Los diferentes materiales producen silos con distintos niveles de durabilidad, resistencia a la corrosión y resistencia estructural.
Sistemas de transporte:
Un silo de azúcar puede estar equipado con diferentes tipos de sistemas de transporte para transportar el azúcar. Los tipos más comunes incluyen tornillos, cintas, cadenas y sistemas de transporte neumático. El tipo de sistema de transporte determina cómo se alimenta el azúcar dentro y fuera del silo.
Control de polvo:
Un silo de azúcar puede estar equipado con un dispositivo de control de polvo. Este podría ser un colector de polvo o un sistema de extracción de polvo que esté conectado a un saco de polvo.
Control de temperatura:
Algunos silos de azúcar están equipados con dispositivos de control de temperatura, como sensores de temperatura y sistemas de monitorización, que controlan la temperatura del azúcar en el silo en tiempo real. Esto permite optimizar el entorno de almacenamiento para ayudar a mantener la calidad del azúcar.
Dispositivos de seguridad:
Los silos de azúcar suelen estar equipados con dispositivos de seguridad, como válvulas de alivio de presión, instalaciones de respuesta a prueba de explosiones e interruptores de parada de emergencia. Estos dispositivos ayudan a garantizar la seguridad del silo y su funcionamiento.
El mantenimiento y la reparación regulares de los silos de azúcar pueden garantizar su funcionamiento normal, seguridad y longevidad. Aquí tienes algunos consejos para el mantenimiento de los silos de azúcar:
Limpieza:
Limpia regularmente el interior y el exterior del silo de azúcar para eliminar el polvo, las bacterias, el moho, los residuos y otros contaminantes para garantizar que el entorno de almacenamiento sea limpio e higiénico.
Inspección:
Inspecciona regularmente el silo de azúcar para detectar daños, deformaciones, corrosión, grietas y otros problemas, y repara o reemplaza a tiempo la pieza dañada para garantizar la seguridad estructural.
Tratamiento anticorrosivo:
Para el silo de azúcar que es fácil de corroer, como el silo hecho de metal, el tratamiento anticorrosivo debe llevarse a cabo regularmente, por ejemplo, para volver a aplicar el revestimiento anticorrosivo o reparar la parte dañada.
Los silos de azúcar se utilizan comúnmente en refinerías de azúcar, fábricas de procesamiento de alimentos, destilerías, cervecerías y otros lugares donde los materiales sólidos a granel necesitan almacenarse temporalmente. A continuación, se presentan algunos escenarios de uso típicos.
Al seleccionar silos de azúcar industriales para la cadena de suministro de azúcar, es esencial considerar varios factores para garantizar que cumplan los requisitos de almacenamiento y la eficiencia operativa.
Capacidad y dimensiones:
Determina la cantidad de azúcar que necesita almacenarse y la frecuencia de las entregas y el consumo. Evalúa el espacio disponible en las instalaciones para determinar las dimensiones del silo. Considera las posibilidades de expansión para acomodar las necesidades de almacenamiento futuras.
Tipos de silos:
Elige un tipo adecuado de silo de azúcar en función de las necesidades de almacenamiento. Si se necesita almacenamiento a corto plazo, considera la posibilidad de utilizar un silo de fondo de tolva para entregas rápidas. Para el almacenamiento a largo plazo, los silos de fondo plano pueden ser más apropiados. Los remolques de tolva son ideales para el almacenamiento temporal in situ.
Material:
Opta por acero inoxidable de grado alimenticio o acero al carbono recubierto para evitar la contaminación y garantizar la integridad del producto. Considera los materiales que pueden resistir el entorno de almacenamiento y proporcionar el aislamiento necesario si se necesita control de temperatura.
Mecanismo de flujo:
Elige el sistema de descarga adecuado en función de las necesidades operativas y las limitaciones presupuestarias. Considera la velocidad de flujo necesaria para las demandas de producción, los requisitos de mantenimiento del sistema y la compatibilidad con el tipo de azúcar que se está manipulando.
Control de polvo y calidad del aire:
Opta por silos con sistemas de filtración de polvo para minimizar el polvo de azúcar en el aire y mantener la calidad del aire. Considera el impacto ambiental y el cumplimiento de las normas de seguridad.
Acceso y mantenimiento:
Considera la accesibilidad del silo para la limpieza, el mantenimiento y la inspección. Busca silos con características de mantenimiento incorporadas que simplifiquen el mantenimiento y reduzcan el tiempo de inactividad.
Coste y presupuesto:
Evalúa el gasto de capital y los costes operativos asociados al silo de almacenamiento de azúcar elegido. Considera las compensaciones entre los costes iniciales, la eficiencia energética a largo plazo y los gastos de mantenimiento.
P1: ¿Cómo funciona un silo de azúcar?
R1: Un silo de azúcar tiene una entrada y una salida. La entrada es el área de almacenamiento donde los mayoristas o minoristas almacenan el azúcar. La salida es donde se recupera el azúcar para su distribución o consumo. Dependiendo del tipo de silo, puede tener un sistema de transporte neumático, un mecanismo de flujo por gravedad o un sistema de sinfín/tornillo para el movimiento del azúcar.
P2: ¿Son los silos de azúcar respetuosos con el medio ambiente?
R2: Sí, los silos de azúcar se consideran respetuosos con el medio ambiente. Tienen técnicas de almacenamiento modernas que reducen el desperdicio de alimentos. El silo de azúcar hermético evita las plagas y el crecimiento de moho que pueden dañar el azúcar. Esto significa que el azúcar sigue siendo consumible y no se desperdicia.
P3: ¿Cuáles son los beneficios de utilizar silos de azúcar?
R3: El uso de silos de azúcar ofrece muchas ventajas. Las industrias pueden almacenar azúcares a granel en diferentes tipos sin ninguna limitación en el espacio de almacenamiento. Hay una fácil descarga y carga de azúcar cuando se utiliza un silo. Esto aumenta la productividad y ahorra tiempo. Los silos de azúcar también son rentables en las industrias de la fabricación de alimentos. Reducen los costes operativos porque el azúcar almacenado no se daña y requiere poco mantenimiento.
P4: ¿Cuánto tiempo se puede almacenar el azúcar en un silo?
R4: Generalmente, el azúcar se puede almacenar en un silo de azúcar durante años sin que se estropee, siempre que se mantenga en las condiciones adecuadas. Los antioxidantes del azúcar evitan que se dañe o se degrade, incluso cuando se guarda en un silo de azúcar durante años.