(132588 productos disponibles)
Cuando se trata de suelos para exteriores, hay muchos tipos de suelos de plástico para exteriores para elegir. Cada uno tiene sus propias características y ventajas únicas. A continuación se presentan los principales tipos de suelos de plástico para exteriores:
Baldosas de plástico:
Estas son baldosas para suelos de exterior fabricadas con 100% plástico. Están diseñadas para ser utilizadas como suelos para espacios exteriores. Las baldosas de plástico son fáciles de instalar y mantener, lo que las convierte en una excelente opción para los entusiastas de las actividades al aire libre. Vienen en diferentes colores y diseños, que se pueden personalizar para adaptarse a las necesidades y preferencias del usuario. Además, son resistentes a la decoloración debido a la exposición a la luz UV.
Baldosas de vinilo:
Estas son baldosas para suelos fabricadas con PVC (cloruro de polivinilo) con una capa de diseño impresa y una capa protectora de desgaste. Son ideales para uso en exteriores porque son duraderas e impermeables. Las baldosas de vinilo están disponibles en muchos diseños, incluidos los que imitan la madera, la piedra o las baldosas. Son fáciles de limpiar y mantener, lo que las convierte en una opción práctica para áreas de mucho tráfico. Además, son ligeras y fáciles de transportar.
Planchas de vinilo:
Estas son planchas para suelos fabricadas con PVC con una capa de diseño impresa y una capa protectora de desgaste. Al igual que las baldosas de vinilo, son aptas para uso en exteriores porque son duraderas e impermeables. Las planchas de vinilo están diseñadas para parecerse a los suelos de madera dura, proporcionando el aspecto de la madera sin el mantenimiento. Son fáciles de instalar utilizando métodos como el sistema de clic o el respaldo adhesivo. Además, son resistentes a las manchas y los derrames, lo que las hace fáciles de limpiar y mantener.
Baldosas de PP:
Las baldosas de PP son baldosas para suelos de exterior fabricadas con plástico de polipropileno (PP). Están especialmente diseñadas para ser utilizadas como suelos en áreas exteriores como patios, cubiertas y pasarelas. Las baldosas de PP son ligeras, lo que las hace fáciles de manipular e instalar. También son resistentes a los rayos UV, lo que evita que se decoloren o se vuelvan quebradizas cuando se exponen a la luz solar directa durante largos períodos. Además, son antideslizantes, lo que garantiza la seguridad incluso cuando están mojadas.
Baldosas de caucho:
Estas son baldosas para suelos de exterior fabricadas con caucho reciclado, a menudo procedente de neumáticos. Están diseñadas para su uso en espacios exteriores como patios de recreo, suelos de gimnasios y patios. Las baldosas de caucho son absorbentes de impactos, lo que ayuda a prevenir lesiones por caídas. También son resistentes a las inclemencias del tiempo, lo que significa que no se deteriorarán debido a la exposición a la luz solar, la lluvia o la nieve. Además, proporcionan una buena tracción, lo que reduce el riesgo de deslizamientos.
Resistente y duradero:
El suelo de plástico reciclado para exteriores es más resistente que los materiales de suelos tradicionales como la madera. Resiste mejor las grietas, las roturas y los daños. Esto significa que el plástico no se pudrirá ni se lo comerán los insectos como puede ocurrir con la madera.
Ligero y fácil de trabajar:
Los plásticos son generalmente más ligeros que los materiales como la madera o el metal. Esto hace que las secciones de suelo de plástico sean más fáciles de manipular, instalar y mover. Ser ligero acelera el trabajo de instalación, ya que el equipo tiene que hacer menos trabajo pesado.
Bajo mantenimiento:
Una vez instalado, el suelo de plástico para exteriores requiere muy poco trabajo para mantenerlo en buen estado. Simplemente lavarlo con agua elimina la suciedad y los residuos. A diferencia de la madera, el plástico no necesita productos químicos, selladores o tintes caros que se apliquen regularmente para proteger su superficie.
Resistente a la intemperie:
Este suelo de plástico resiste bien el sol, el viento, la lluvia y las temperaturas extremas. No se desvanece, se agrieta ni se vuelve quebradizo cuando se expone a los elementos durante largos períodos. El suelo de plástico mantiene su aspecto y resistencia independientemente de las condiciones climáticas.
Opciones de diseño versátiles:
Las empresas pueden elegir entre diferentes estilos y diseños que se adapten a sus necesidades y coincidan con los espacios donde se instalará el suelo. Desde baldosas hasta planchas, colores, texturas y acabados, el plástico imita materiales como la madera, la piedra o las baldosas.
Antideslizante y seguro:
Muchos tipos de suelo de plástico tienen texturas que evitan los deslizamientos, incluso cuando están mojados. Esto los hace más seguros para las áreas expuestas a la humedad o la lluvia. Ciertos plásticos cumplen con estrictas normas de resistencia al deslizamiento para la seguridad en espacios exteriores de mucho tráfico.
Materiales ecológicos:
Los plásticos reciclados se utilizan a menudo para fabricar suelos para exteriores. Esto ayuda a reducir los residuos al reutilizar el plástico que de otro modo acabaría en los vertederos. Algunos productos también tienen aditivos que prolongan su vida útil, lo que beneficia aún más al medio ambiente.
Fácil de personalizar y ampliar:
La naturaleza modular del suelo de plástico permite a las empresas cambiar o añadir fácilmente a sus suelos más adelante a medida que evolucionan las necesidades. Las baldosas o planchas individuales se pueden sustituir sin necesidad de volver a hacer toda la superficie. Esta flexibilidad se adapta a las empresas en crecimiento.
Rentable para proyectos grandes:
Cuando se pavimentan áreas exteriores muy grandes como estadios, espacios para eventos o aparcamientos, el plástico es una de las opciones más económicas. Los menores costes de material y mantenimiento se suman a un gran ahorro para las empresas.
Cubiertas y patios:
Ya sea en el jardín, junto a la piscina o en un balcón, el suelo de plástico para espacios exteriores es una excelente manera de añadir estilo y comodidad. Viene en muchos colores y se parece a la madera o las baldosas. También es fresco y cómodo para caminar descalzo en verano. Además, está hecho para resistir el sol, la lluvia y otras inclemencias del tiempo sin desvanecerse ni romperse, por lo que durará muchos encuentros y momentos de relajación.
Áreas de piscinas:
Los suelos de plástico son ideales alrededor de las zonas de baño donde las superficies deben ser duraderas y antideslizantes. Las baldosas especiales con textura o las planchas entrelazadas proporcionan seguridad sin sacrificar el estilo. Sus características de drenaje y su rápida naturaleza de secado ayudan a mantener un espacio limpio y seguro para que la familia y los amigos disfruten de la diversión acuática.
Balcones y terrazas en azoteas:
El suelo de plástico es una opción inteligente para los espacios exteriores elevados como balcones y azoteas. Es más ligero que la madera o la piedra, lo que facilita su instalación en altura sin peso adicional. El plástico viene en muchas opciones que resisten el viento y la lluvia al mismo tiempo que lucen elegantes. También tiene propiedades de drenaje y antideslizantes para mantener los retiros urbanos elevados seguros y agradables.
Eventos al aire libre:
Portátil y fácil de montar, el suelo para eventos al aire libre crea superficies estables y atractivas para ocasiones como bodas, fiestas y festivales en céspedes, patios o sitios temporales. Opciones como baldosas entrelazadas o alfombras enrollables gestionan las multitudes y las inclemencias del tiempo al mismo tiempo que permiten a los planificadores personalizar el aspecto y proteger el suelo que hay debajo. La limpieza también es sencilla, lo que convierte al suelo de plástico en una opción flexible para los anfitriones.
Pasarelas y senderos:
Los espacios exteriores como las pasarelas y los senderos naturales se benefician de las superficies de plástico duraderas y de bajo mantenimiento. Ya sea que estén hechos de tablas que imitan la madera o baldosas resistentes, estos materiales soportan el tráfico pesado de pies, la lluvia y el sol sin desvanecerse ni romperse. También proporcionan una importante resistencia al deslizamiento y características de drenaje en áreas de mucho tráfico o húmedas. Con una fácil instalación y mantenimiento, el suelo de plástico ayuda a mantener los caminos seguros y atractivos para todos los que pasan por ellos.
Camping y Tailgating:
Cuando se va de acampada o a un partido, las alfombras de plástico ligeras, enrollables o plegables son ideales para las áreas de picnic, las entradas y las tiendas de campaña. Protegen el suelo de la suciedad y los daños al mismo tiempo que son fáciles de transportar y montar en cualquier lugar.
Al elegir el suelo de plástico adecuado para un espacio exterior, es esencial tener en cuenta algunos factores antes de tomar cualquier decisión. Estos son algunos de esos factores:
Considere el tipo de uso
Es esencial considerar cómo se utilizará el espacio exterior. ¿Será un área de mucho tráfico por donde mucha gente pasa rápidamente, como una pasarela, o donde la gente se detiene y permanece, como un área junto a la piscina? Diferentes tipos de suelos de plástico para exteriores funcionan mejor para diferentes usos. Para las áreas de mucho tráfico, se necesita un suelo que pueda soportar a mucha gente sin dañarse. Pero para las áreas con menos gente, otros suelos pueden funcionar igual de bien.
Compruebe el clima
El clima donde se encuentra el espacio también importa al elegir el suelo adecuado. Algunos plásticos funcionan mejor en temperaturas muy altas o bajas que otros. Si el espacio exterior está en un lugar con calor o frío extremos durante la mayor parte del año, se debe considerar un suelo de plástico que pueda soportar esas temperaturas sin descomponerse con el tiempo.
Considere el coste
El coste del suelo de plástico también juega un papel importante en la elección. Muchos tipos diferentes de plásticos para exteriores cuestan cantidades diferentes. Es importante encontrar uno que esté dentro del presupuesto pero que también sea de buena calidad. A veces, las opciones más baratas pueden romperse antes, por lo que se debe encontrar un equilibrio.
Fíjese en el mantenimiento
Se debe considerar cuánto trabajo necesita el suelo para mantenerse en buen estado. Algunos plásticos para exteriores necesitan un poco más de limpieza y cuidado que otros. Si un espacio exterior quiere mantener el mantenimiento sencillo y fácil, se debe buscar un suelo de plástico que necesite menos tiempo y trabajo para mantenerse limpio. Estos plásticos de bajo mantenimiento pueden ahorrar tiempo y trabajo más adelante.
Compruebe las características de seguridad
La seguridad debe ser lo más importante al elegir el suelo para exteriores. Algunos plásticos tienen características especiales que ayudan a evitar que la gente se resbale, incluso cuando está mojado. Si el espacio exterior está cerca de una piscina o recibe mucha agua, se debe buscar un suelo que proteja contra los deslizamientos. Esto ayuda a garantizar que todo el mundo se mantiene seguro y no se producen accidentes.
P1: ¿Es necesario tratar o sellar el suelo de plástico para protegerlo de los rayos UV?
A1: La mayoría de los suelos de plástico para exteriores no necesitan sellarse porque ya están diseñados para ser resistentes a los rayos UV. Estos plásticos incluyen el PVC y el polipropileno.
P2: ¿El agua afecta al suelo de plástico?
A2: No. El agua no afecta al plástico porque, a diferencia de otros materiales, el plástico es impermeable. Por lo tanto, el plástico no puede absorber el agua, ni tampoco puede dañarse por el agua.
P3: ¿Cuál es la vida útil del suelo de plástico para exteriores?
A3: El plástico puede durar entre 25 y 30 años. Sin embargo, esto solo es posible si el suelo se mantiene bien y se cuida adecuadamente.
P4: ¿Es el suelo de plástico para exteriores una buena inversión?
A4: Absolutamente. El suelo de plástico para exteriores es una buena inversión porque es duradero, asequible y requiere un mantenimiento mínimo. Además, es impermeable, lo que significa que no puede dañarse por el agua.
P5: ¿Se puede reciclar el suelo de plástico para exteriores?
A5: Sí, absolutamente. El suelo de plástico para exteriores se puede reciclar. Sin embargo, esto depende en gran medida del tipo de plástico utilizado para fabricar el suelo. Generalmente, los plásticos se clasifican en dos: reciclables (HDPE, PVC, PP y LDPE) y no reciclables (PS y PETE).