All categories
Featured selections
Trade Assurance
Buyer Central
Help Center
Get the app
Become a supplier

Sobre nano cervecería

Tipos de nanocervecerías

Según la investigación, las **nanocervecerías** a menudo se definen como operaciones de elaboración de cerveza capaces de producir menos de 3.000 barriles al año, y algunas incluso establecen el umbral en 500 barriles por año. Estas instalaciones cerveceras a pequeña escala se caracterizan típicamente por su limitada capacidad de producción, lo que las diferencia de las microcervecerías, que todavía son relativamente pequeñas pero cuentan con una producción mayor.

Además, los tipos de configuraciones de nanocervecerías son los siguientes:

  • Nanocervecería comercial

    Las nanocervecerías comerciales son empresas orientadas a la rentabilidad que producen volúmenes limitados de cerveza artesanal para la venta minorista. Su pequeño tamaño permite una mayor experimentación con los sabores de la cerveza que las cervecerías más grandes. Este tipo de cervecería puede elaborar pequeños lotes de cervezas únicas que no se encuentran en ningún otro lugar, lo que atraerá a una base de consumidores leales. Las nanocervecerías comerciales también pueden ofrecer recorridos por la cervecería y degustaciones de cerveza para atraer a más clientes.

  • Nanocervecería casera

    Una nanocervecería casera opera desde una propiedad residencial. Estas cervecerías generalmente producen cerveza para consumo personal o distribución local limitada. Se enfrentan a regulaciones más estrictas con respecto al volumen de producción y las ventas. Algunas nanocervecerías caseras comenzaron como cerveceros caseros que buscaban compartir sus creaciones con amigos y familiares. A medida que ganaron popularidad en su comunidad local, comenzaron a explorar el potencial de la producción comercial a pequeña escala.

  • Nanocervecería por contrato

    Las nanocervecerías por contrato producen cerveza subcontratando el proceso de elaboración a una cervecería existente. El cervecero por contrato se encarga de la producción, mientras que la nanocervecería gestiona el desarrollo de las recetas, la marca, el marketing y la distribución. Este modelo de negocio permite a los empresarios con poco capital o instalaciones de elaboración entrar en el mercado de la cerveza y ofrecer sus sabores únicos a los clientes.

  • Nanocervecería con taproom

    Las nanocervecerías con taproom se centran en la producción de cerveza in situ y el consumo inmediato en sus propios taprooms o salas de degustación. Tienen una fuerte conexión con su comunidad local y a menudo ofrecen una gama diversa de cervezas que reflejan los gustos y preferencias de su vecindario. Este tipo de cervecería ofrece a los clientes una experiencia interactiva e inmersiva. Las personas pueden observar el proceso de elaboración directamente y aprender sobre la historia de la elaboración de la cerveza por parte del personal. Además, los clientes pueden probar varias cervezas recién elaboradas en el acto y degustar los últimos sabores antes que nadie.

Especificaciones y mantenimiento

Los dispositivos de nanocervecería están diseñados para producir pequeños lotes de cerveza con control y precisión. Algunas especificaciones clave del equipo de nanocervecería incluyen la capacidad de elaboración. La capacidad de elaboración varía. Los tanques de fermentación a menudo están hechos de acero inoxidable con paredes aisladas para mantener la temperatura durante la fermentación.

Los recipientes de elaboración suelen estar equipados con sistemas de control de temperatura y controladores digitales de elaboración para una elaboración más cómoda.

  • Limpieza: Antes de elaborar, asegúrese de que todo el equipo esté completamente limpio y que no queden residuos.
  • Desinfección: Después de la limpieza, desinfecte los instrumentos para reducir el riesgo de contaminación de la cerveza.
  • Mantenimiento: Inspeccione regularmente la nanocervecería en busca de daños o piezas sueltas y repare o reemplácelas de manera oportuna.
  • Lubricación: Lubrique periódicamente las piezas móviles del equipo para mantener su funcionamiento suave.
  • Control de temperatura: Ajuste la temperatura de elaboración para asegurarse de que esté dentro del rango adecuado para las materias primas que se utilizan.

Escenarios

Una nanocervecería se puede utilizar para elaborar cerveza para diversos fines. Aquí están algunos de los escenarios de uso más comunes para una nanocervecería:

  • Microcervecería comercial:

    Muchos empresarios y pequeñas empresas invierten en una nanocervecería para iniciar sus propias microcervecerías comerciales. Estas cervecerías utilizan el equipo para crear una amplia gama de cervezas artesanales distintivas y de alta calidad que se inspiran en los gustos y preferencias locales. Las cervezas se ponen posteriormente a la venta en pubs, restaurantes y establecimientos comerciales del vecindario.

  • Investigación y desarrollo de productos:

    Las nanocervecerías son útiles tanto para las empresas cerveceras a gran escala como para las empresas de cerveza artesanal en fase de inicio para la investigación y el desarrollo de productos. Para examinar nuevas recetas de cerveza, sabores intrigantes y técnicas de elaboración únicas, estas cervecerías pueden utilizarse para construir pequeños lotes de prueba. Los resultados de estos lotes de prueba pueden proporcionar información valiosa para mejorar las cervezas existentes o para desarrollar otras nuevas.

  • Eventos de degustación de cerveza y talleres:

    Los propietarios de cervecerías pueden utilizar la nanocervecería para organizar eventos de degustación de cerveza y talleres. Esto les permitirá ofrecer a sus clientes y participantes la oportunidad de degustar cerveza recién elaborada directamente de la cervecería. Tal experiencia interactiva puede ayudar a fortalecer las relaciones con los clientes, mejorar la visibilidad de la marca y atraer nuevos clientes. Además, la cervecería se puede utilizar para enseñar a los participantes sobre el proceso de elaboración, los diferentes estilos de cerveza y el análisis de sabores, aumentando así la apreciación de los participantes por la artesanía.

  • Muestras de productos y marketing:

    Una nanocervecería ofrece una producción a pequeña escala que permite a los propietarios de cervecerías crear cervezas limitadas exclusivas para fines de muestreo y marketing de productos. Estos estilos de cerveza nuevos y únicos se pueden hacer para atraer nuevos clientes, fidelizar a los existentes o promocionar un evento especial o una celebración. La cervecería también ofrece la oportunidad de colaborar con otras empresas locales, como agricultores o tostadores de café, para crear sabores de cerveza únicos que presentan ingredientes de origen local.

  • Compromiso y colaboración comunitaria:

    Las nanocervecerías también permiten el compromiso y la colaboración de la comunidad. Las cervecerías locales pueden utilizar el equipo para colaborar con otras cervecerías locales para crear cervezas de edición limitada con sabores únicos. También pueden utilizar la función para fomentar la comunidad cervecera local organizando eventos de elaboración colaborativa en los que los cerveceros caseros locales o los aspirantes a cerveceros pueden unirse al proceso de elaboración y aprender de los expertos.

Cómo elegir nanocervecerías

Al comprar un sistema de nanocervecería, hay algunos factores esenciales a considerar.

  • Capacidad de elaboración:

    Los compradores deben determinar su volumen de producción deseado antes de comprar un sistema de nanocervecería. Deben considerar el tamaño de los recipientes de elaboración, como calderas, fermentadores y tanques de acondicionamiento. Es importante elegir un tamaño de recipiente que se alinee con el volumen de producción objetivo y permita espacio para el crecimiento futuro si es necesario.

  • Flexibilidad y escalabilidad:

    Un sistema de nanocervecería debe permitir la experimentación con diferentes estilos y recetas de cerveza. Busque sistemas con configuraciones modulares que permitan una fácil escalabilidad. Las configuraciones modulares permiten a los usuarios comenzar con tamaños de recipientes pequeños y actualizar gradualmente a otros más grandes a medida que aumenta la demanda, lo que ahorra costes y minimiza las interrupciones.

  • Componentes de elaboración de calidad:

    Una buena experiencia de elaboración depende de la calidad de los componentes utilizados. Busque sistemas con un control de temperatura fiable, una gestión precisa del flujo y una filtración eficaz. Estas partes esenciales influyen en la calidad, la consistencia y la eficiencia de la elaboración, lo que impacta en el producto final de la cerveza.

  • Software de control fácil de usar:

    Al considerar un sistema de nanocervecería, es esencial priorizar el software que ofrezca un control preciso sobre diversos parámetros de elaboración. Opte por sistemas equipados con software fácil de usar que ofrezca una interfaz de pantalla táctil intuitiva. Esta interfaz debe permitir a los cerveceros controlar los recipientes de fermentación, regular la temperatura y la presión, y rastrear el progreso de la elaboración en tiempo real. Además, el software de control debe tener la capacidad de almacenar y replicar recetas de elaboración exitosas, agilizando la consistencia y la repetibilidad en el proceso de elaboración.

  • Presupuesto y coste de propiedad:

    Si bien los costes iniciales son importantes, considere el coste a largo plazo de poseer la nanocervecería. Determine el presupuesto y explore opciones que equilibren la inversión inicial con los gastos operativos futuros. Además, comprenda los requisitos de energía y recursos de la cervecería para evaluar eficazmente los costes continuos potenciales.

Preguntas frecuentes

P1: ¿Cuántos tipos de nanocervecerías hay?

A1: Hay muchos tipos de nanocervecerías. Según una encuesta reciente, las nanocervecerías más comunes son la cervecería casera, la cervecería a microescala, la cervecería-restaurante, la cervecería móvil, la cervecería por contrato y la nanocervecería con taproom.

P2: ¿Es segura la nanocervecería?

A2: Generalmente, elaborar cerveza en casa es más seguro que cocinar porque la elaboración casera matará los organismos dañinos y elaborará productos con un largo historial de seguridad.

P3: ¿Cuál es la diferencia entre una nanocervecería y una microcervecería?

A3: Las nanocervecerías elaboran cerveza en menor cantidad que las microcervecerías. Las microcervecerías producen cantidades más significativas y tienden a tener una distribución más amplia que sus contrapartes nano.