(7886 productos disponibles)
Existen dos tipos principales de instrumentos de percusión metálica:
Idiófonos
Estos instrumentos se basan en el principio de auto-sonido. Producen sonido cuando se golpea, raspa o agita el cuerpo. El material del cual están hechos es el responsable de generar el sonido. Ejemplos incluyen campanas, platillos y gongs.
Membranófonos
Estos instrumentos tienen una membrana hecha de piel animal o material sintético. La membrana está unida a un marco metálico. Cuando se golpea la membrana, esta vibra para producir sonido. Ejemplos incluyen tambores de acero y tambores metálicos.
Otros tipos de instrumentos de percusión metálica incluyen:
Platillos
Estos son delgadas placas metálicas redondas que se golpean entre sí o con una baqueta para producir un sonido estridente. Están disponibles en varios tamaños y grosores. Los bateristas suelen usarlos para crear ritmos y acentos. Se utilizan comúnmente en orquestas y kits de batería. Hay diferentes tipos de platillos, incluidos platillos crash, ride, hi-hat, splash y china.
Steelpan
También conocidos como tambores de acero, son instrumentos musicales hechos de tambores de aceite utilizados. Los tambores son de diferentes tamaños y formas, y sus variadas dimensiones producen diferentes notas musicales. Los intérpretes utilizan un par de baquetas para golpear la superficie del steelpan y producir sonidos melodiosos. Tienen su origen en Trinidad y Tobago y se utilizan en música calipso.
Metalófono
Este instrumento es similar a un xilófono. Tiene barras metálicas afinadas de diferentes longitudes que están dispuestas en orden según su tono. Las barras se colocan sobre una caja resonadora en un marco. Cuando se golpean con baquetas, las barras metálicas producen notas musicales. Hay dos tipos de metalófonos: diatónicos y cromáticos.
Glockenspiel
Este instrumento de percusión tiene barras metálicas de diferentes longitudes que están ordenadas según su tono. Las barras están unidas a una caja resonadora de madera o metal. Cuando se golpean con baquetas, las barras producen un sonido brillante y alegre. Se utilizan en orquestas para interpretar melodías y partes armónicas.
Los instrumentos musicales de percusión metálica se utilizan ampliamente en diferentes entornos. Algunos de los escenarios de uso incluyen lo siguiente.
Orquestas
Los instrumentos de percusión metálica son componentes esenciales de las orquestas. Se utilizan para añadir un efecto dramático y énfasis a las presentaciones musicales. Por ejemplo, los platillos y gongs se utilizan durante los clímax y crescendos para producir ruidos fuertes y explosivos. Además, el triángulo se utiliza para producir acentos delicados y resaltes dentro del arreglo orquestal. Asimismo, los carillones y tam-tam se usan para crear efectos atmosféricos y profundas resonancias.
Bandas de concierto
La mayoría de las bandas de concierto utilizan instrumentos de percusión metálica. Por ejemplo, las bandas de marcha utilizan ampliamente platillos e instrumentos de metal para producir un sonido fuerte y claro. Esto se debe a que los sonidos se destacan entre la densa instrumentación de la banda. Además, las bandas de concierto utilizan otros instrumentos de percusión metálica, como el triángulo y el pandero, para agregar textura y riqueza a la música de la banda.
Conjuntos de jazz
Los platillos, gongs e instrumentos de percusión metálica se utilizan ampliamente en la música jazz. Se emplean para crear ritmos complejos y grooves. Por ejemplo, el set de batería con platillos proporciona el groove básico de una pieza de jazz. Por otro lado, los gongs y carillones se utilizan para crear efectos sonoros únicos y elementos de improvisación.
Composición de películas
Los instrumentos de percusión metálica también se utilizan en la composición de películas. Se emplean para crear efectos de sonido dramáticos y subrayar el tono emocional de una escena. Por ejemplo, el tam-tam y el gong se utilizan para producir tonos profundos y ominosos que aumentan la tensión y el suspense. Además, los carillones y platillos se utilizan para crear paisajes sonoros etéreos y mágicos.
Conjuntos de música del mundo
Los instrumentos de percusión metálica se utilizan en varios géneros musicales globales. Por ejemplo, los tambores de acero se emplean en la música caribeña para producir melodías brillantes y alegres. Por otro lado, el hang drum se utiliza en la música de Oriente Medio y Asia para crear ritmos suaves y meditativos. Además, el agbada se utiliza ampliamente en la música africana para añadir ritmos y grooves complejos.
Al seleccionar instrumentos de percusión metálica, es crucial considerar diversos factores para asegurar la elección adecuada para el uso previsto. Aquí hay algunos aspectos clave a tener en cuenta:
Propósito y tipo de música
El tipo de instrumento de percusión metálica que se elija dependerá del género musical que se quiera tocar. Por ejemplo, un platillo o un gong podría ser excelente para música rock o clásica porque produce sonidos potentes y resonantes. En contraste, un instrumento más sutil como el cencerro o el pandero podría ser más apropiado para jazz o música de fusión.
Nivel de habilidad
También es importante considerar el nivel de habilidad del intérprete. Instrumentos simples como el triángulo o el pandero son ideales para principiantes, ya que son fáciles de tocar y requieren poca habilidad técnica. Sin embargo, instrumentos más complejos como los platillos o el djembe requieren un mayor nivel de habilidad y técnica.
Calidad y material
Es vital considerar la calidad del instrumento y el material con el que está construido. Los músicos profesionales deben utilizar instrumentos de percusión metálica de alta calidad fabricados con materiales premium como el bronce o el latón, ya que son más duraderos y tienen un sonido más rico. Por otro lado, los instrumentos asequibles hechos de materiales como acero inoxidable o aluminio son más adecuados para estudiantes.
Sonido y tono
El sonido y el tono del instrumento también son consideraciones importantes. Por ejemplo, los gongs tienen un sonido profundo y resonante que dura mucho tiempo, mientras que los platillos tienen un sonido brillante y agudo que se desvanece rápidamente. Es crucial seleccionar un instrumento cuyo sonido y tono se adapten mejor a las necesidades musicales del intérprete.
Presupuesto
Finalmente, se debe tener en cuenta el presupuesto. Aunque los instrumentos de alta calidad son más costosos, producen un mejor sonido y duran más. Por otro lado, los instrumentos asequibles son ideales para estudiantes o aquellos con un presupuesto ajustado.
Base rítmica
Las herramientas de percusión metálica son esenciales para establecer el ritmo en la música. Esto es particularmente cierto para géneros como jazz, rock y música africana. El ritmo de la música es marcado por instrumentos como los platillos y los tambores metálicos.
Variedad de sonido
Los instrumentos de percusión metálica ofrecen una amplia gama de sonidos. Por ejemplo, el sonido de un gong es profundo y resonante, mientras que el sonido de un pandero es brillante y tintineante. Esto permite a los músicos crear diferentes estados de ánimo y efectos. Por ejemplo, un sonido profundo puede establecer un ambiente más serio o dramático.
Significado cultural
En muchos instrumentos de percusión metálica se puede encontrar un significado cultural. Por ejemplo, un tambor djembe de África Occidental es más que un simple instrumento musical; también es una herramienta para contar historias y unir a la comunidad.
Durabilidad
La durabilidad es una característica de los instrumentos de percusión metálica. Por ejemplo, instrumentos como los cencerros y los platillos pueden soportar golpes repetidos y aún así producir un buen sonido.
Tono
El tono de los instrumentos de percusión metálica es otro atributo. Por ejemplo, un gong bien elaborado tiene un tono rico y prolongado que puede ser tanto profundo como brillante.
Tamaño
El tamaño de los instrumentos de percusión metálica varía, dándoles un sonido único. Los instrumentos más grandes, como los tambores de baja, tienen un sonido más profundo, mientras que los instrumentos más pequeños, como los panderos, emiten un sonido más agudo.
Atractivo estético
El atractivo visual de los instrumentos de percusión metálica es innegable. Por ejemplo, un platillo bellamente elaborado con intrincadas grabados no es solo un instrumento, sino también una obra de arte.
Ergonomía
El diseño de los instrumentos de percusión metálica considera la ergonomía. Por ejemplo, los mangos de los panderos y maracas se ajustan cómodamente en la mano, permitiendo una fácil tocabilidad.
Forma
El sonido de los instrumentos de percusión metálica se ve influenciado por su forma. Por ejemplo, la forma curvada de un gong produce un sonido profundo y resonante, mientras que la superficie plana de un platillo crea un sonido brillante y estruendoso.
P1: ¿Cuáles son algunos tipos comunes de instrumentos de percusión metálica?
A1: Los instrumentos más típicos de percusión metálica son platillos, triángulo, gong, vibráfono y metalófonos.
P2: ¿Cómo producen sonido los instrumentos de percusión metálica?
A2: Los instrumentos de percusión metálica producen sonido al ser golpeados, raspados o agitados para crear ruido. El tono y el sonido de campana varían según la técnica utilizada y el tamaño y forma del instrumento.
P3: ¿Cuáles son algunas aplicaciones comunes para los instrumentos de percusión metálica?
A3: Los instrumentos de percusión metálica se utilizan ampliamente en sinfonías, música jazz, música rock y otros géneros musicales. También se emplean en música tradicional de todo el mundo.
P4: ¿Cuál es la diferencia entre instrumentos de percusión metálica afinados y desafinados?
A4: Los instrumentos de percusión metálica desafinados no tienen un tono específico y producen un sonido más general y caótico. En contraste, los instrumentos de percusión metálica afinados producen un tono y sonido específicos.
P5: ¿Cómo se mantienen los instrumentos de percusión metálica?
A5: Para mantener los instrumentos de percusión metálica, límpialos con un paño suave para eliminar cualquier suciedad o residuo. Además, guarda los instrumentos en un lugar seco para evitar la oxidación.