All categories
Featured selections
Trade Assurance
Buyer Central
Help Center
Get the app
Become a supplier

Sobre camión volquete Hino

Tipos de camión volquete Hino

Los camiones volquete Hino son vehículos pesados ​​que se utilizan en la construcción y la minería para transportar materiales sueltos. Son populares debido a su fiabilidad, durabilidad y capacidad excepcional para navegar por terrenos accidentados. Generalmente, se clasifican en dos categorías en función de su mecanismo de volteo. El primer tipo es el camión volquete frontal, donde el cilindro está situado en la parte delantera del camión. El segundo tipo es el camión volquete trasero Hino, donde el cilindro está en la parte trasera.

Los camiones Hino también se pueden categorizar en función de su tamaño, modelo y capacidad de carga. Aquí hay algunos tipos comunes de camiones volquete Hino:

  • Serie Hino 300: Es un camión Hino ligero también conocido como Hino 500. Está diseñado para el transporte urbano y tiene un tamaño y una capacidad de carga más pequeños. Es adecuado para tareas de volteo ligeras.
  • Serie Hino 500: Es un camión de servicio mediano que se usa comúnmente para la construcción y la logística. Tiene un motor robusto y una buena capacidad de carga, lo que lo hace adecuado para diversas tareas de volteo.
  • Serie Hino 700: Es un camión pesado diseñado para el transporte de larga distancia y la manipulación de cargas pesadas. Tiene un motor potente y es adecuado para tareas de volteo a gran escala.
  • Hino Ranger: Es un camión volquete conocido en el mercado australiano. Es un camión versátil que se puede personalizar para diversos propósitos, como la construcción, la minería y la agricultura.
  • Hino Dutro: Es un camión volquete popular en el mercado japonés. Es un camión pequeño diseñado para áreas urbanas y tiene un tamaño y una capacidad de carga más pequeños. Es adecuado para tareas de volteo a pequeña escala.

Especificaciones y mantenimiento del camión volquete Hino

Las especificaciones de los camiones de la serie Hino 300 varían según el modelo.

  • Modelo 315 (4x2)

    El Hino 315 tiene una configuración de eje 4x2 con una clasificación de peso bruto del vehículo de 15.000 kg. Tiene un motor potente con 110 kW (150 hp) a 2.500 rpm y un par de 420 Nm (310 lb-ft) a 1.450 rpm. La longitud de la carrocería puede ser de 6.200 mm, con una clasificación de carga de 7.500 kg. Tiene una distancia entre ejes de 3.750 mm y un círculo de giro de 11.800 mm. El eje delantero tiene una clasificación de carga de 5.500 kg y el eje trasero tiene 10.000 kg. El camión tiene un tanque de combustible de 150 litros y un peso bruto combinado de 42.000 kg.

  • Modelo 316 (4x2)

    El Hino 316 tiene una configuración de eje 4x2 con una clasificación de peso bruto del vehículo de 16.000 kg. Tiene un motor potente con 125 kW (170 hp) a 2.500 rpm y un par de 470 Nm (347 lb-ft) a 1.450 rpm. La longitud de la carrocería puede ser de 6.700 mm, con una clasificación de carga de 8.500 kg. Tiene una distancia entre ejes de 4.050 mm y un círculo de giro de 12.600 mm. El eje delantero tiene una clasificación de carga de 5.800 kg y el eje trasero tiene 10.800 kg. El camión tiene un tanque de combustible de 150 litros y un peso bruto combinado de 45.000 kg.

  • Modelo 817 y 820 (4x4)

    El Hino 817 y 820 tienen una configuración de eje 4x4 con una clasificación de peso bruto del vehículo de 17.000 y 20.000 kg. Tiene un motor potente con 140 kW (190 hp) y 165 kW (225 hp) a 2.500 rpm y un par de 550 Nm (405 lb-ft) y 650 Nm (479 lb-ft) a 1.450 rpm. La longitud de la carrocería puede ser de 6.800 y 7.200 mm, con una clasificación de carga de 9.000 y 11.000 kg. Tienen una distancia entre ejes de 3.800 y 4.200 mm y un círculo de giro de 11.800 y 12.600 mm. El eje delantero tiene una clasificación de carga de 5.500 y 6.000 kg, mientras que el eje trasero tiene 10.500 y 14.000 kg. Los camiones tienen un tanque de combustible de 150 litros y un peso bruto combinado de 45.000 y 50.000 kg.

Algunos consejos generales para el mantenimiento del camión volquete Hino son los siguientes.

  • Siga el programa de mantenimiento recomendado en el manual del propietario.
  • Utilice piezas y accesorios originales de Hino para reparaciones y reemplazos.
  • Revise y mantenga la presión de los neumáticos y la profundidad de la banda de rodadura adecuadas.
  • Mantenga el camión limpio y libre de óxido y corrosión.
  • Controle y mantenga los niveles de fluidos, como el aceite del motor, el refrigerante y el líquido de frenos.
  • Inspeccione y reemplace los filtros de aire, combustible, aceite y cabina según sea necesario.
  • Inspeccione y mantenga los sistemas de frenado, dirección y suspensión del camión.
  • Utilice el camión para el fin previsto y evite sobrecargarlo o exceder sus límites.
  • Guarde el camión en un entorno seco, limpio y protegido.

Cómo elegir camiones volquete Hino

No es ningún secreto que los camiones Hino se destacan en la industria automotriz. Son conocidos por su durabilidad y fiabilidad. Al elegir un camión volquete Hino, considere lo siguiente:

  • Requisitos comerciales

    Al elegir un camión volquete Hino, primero evalúe los requisitos comerciales. Determine el tipo de materiales que transportará el camión. Pueden ser materiales de construcción como arena, grava y escombros. Además, considere el peso de los materiales. La carga útil del camión debe coincidir con el peso de los materiales. Además, considere el tamaño de la carrocería del camión. Debe ser lo suficientemente grande como para acomodar los materiales.

  • Selección del modelo

    Los camiones Hino vienen en diferentes modelos. Cada modelo tiene características específicas. Por ejemplo, algunos modelos pueden tener un motor más potente. Son adecuados para terrenos empinados. Otros modelos pueden tener una carrocería de volteo más grande. Es ideal para el transporte a granel. Elija un modelo que satisfaga las necesidades de transporte de la empresa.

  • Consideración del presupuesto

    Antes de comprar un camión volquete Hino, considere el presupuesto. Los diferentes modelos tienen diferentes precios. Además, considere los costos a largo plazo, como el mantenimiento y la eficiencia del combustible. Elija un modelo que ofrezca una buena relación calidad-precio.

  • Terreno y condiciones de la carretera

    Los camiones volquete Hino son adecuados para diferentes terrenos. También se pueden personalizar para diversas condiciones de la carretera. Al elegir un camión, considere el terreno y las condiciones de la carretera. Por ejemplo, si el camión operará en una zona montañosa, elija un modelo con un par alto.

  • Requisitos legales

    En algunas áreas, existen requisitos legales para los camiones comerciales. Por ejemplo, el camión debe cumplir con las normas de emisiones. Antes de elegir un camión volquete Hino, asegúrese de que cumpla con los requisitos legales.

  • Servicio de asistencia técnica y concesionario

    Elija un camión volquete Hino de un concesionario de buena reputación. El concesionario debe ofrecer servicios posventa como garantía y servicios de mantenimiento. Además, considere la disponibilidad de piezas de repuesto. Elija un concesionario de una ubicación que ofrezca comodidad.

  • Valor de reventa

    Al elegir un camión volquete Hino, considere el valor de reventa. Algunos modelos tienen un alto valor de reventa. Ofrecerán más retornos al revenderlos. Elija un modelo que cumpla con las expectativas de reventa.

Cómo realizar trabajos de bricolaje y reemplazar el camión volquete Hino

Muchos camiones tienen sistemas hidráulicos complicados para levantar las plataformas de volteo, lo que dificulta los reemplazos de bricolaje. Sin embargo, cuando el problema es con un componente mecánico simple como una bisagra o una fuga de fluido hidráulico, el reemplazo de bricolaje puede ser posible.

Antes de intentar cualquier reemplazo de bricolaje en un camión volquete Hino, consulte el manual del propietario para comprender la complejidad del sistema hidráulico y el proceso de reemplazo del componente específico. Además, asegúrese de tener las herramientas adecuadas para el trabajo. Puede ser necesario un juego de herramientas para mecánicos, gatos hidráulicos y soportes de gato. Se necesitarán herramientas manuales básicas, como llaves, enchufes y trinquetes, para aflojar y apretar los tornillos. Los gatos de suelo y los soportes de gato serán necesarios para levantar y sostener el camión de forma segura al trabajar debajo de él.

Para problemas mecánicos menores, como tornillos sueltos o fugas hidráulicas de los racores, apretar los tornillos o reemplazar los racores con un sellador adecuado puede ser suficiente. Se requerirá un multímetro para diagnosticar problemas eléctricos, como un interruptor de toma de fuerza (PTO) que no funciona. Si el problema es eléctrico, consulte el manual para rastrear el diagrama de cableado y localizar el problema.

Cuando se trata de fugas hidráulicas, identifique la fuente de la fuga. Si es un racor suelto, apriételo para detener la fuga. Si el racor está agrietado o dañado, reemplácelo. Asegúrese de utilizar el tamaño y tipo de racor correctos para el sistema hidráulico. Al reemplazar componentes hidráulicos, purgue siempre el sistema para eliminar el aire antes de operar la plataforma de volteo. Consulte el manual para obtener el procedimiento de purga adecuado.

Para reemplazar cualquier manguera hidráulica, desconéctela de los racores en ambos extremos. Utilice las herramientas adecuadas para evitar dañar los racores. Limpie las roscas de los racores antes de instalar la manguera nueva para evitar fugas. Apriete las conexiones de la manguera a los racores. Asegúrese de que estén seguras, pero evite apretar demasiado, ya que esto puede provocar daños y más fugas.

Al reemplazar un cilindro hidráulico u otros componentes principales, consulte el manual para obtener los procedimientos de extracción e instalación adecuados. Es fundamental seguir las instrucciones del fabricante para evitar dañar la plataforma de volteo o el sistema hidráulico.

Cuando trabaje con componentes hidráulicos, tome precauciones de seguridad. Use gafas de seguridad, guantes y ropa protectora para protegerse de las salpicaduras de líquido a alta presión. Asegúrese de que el camión esté sobre una superficie nivelada antes de comenzar cualquier trabajo para evitar que se mueva o vuelque. Active el freno de estacionamiento y utilice cuñas para asegurar el vehículo. Siempre alivie la presión hidráulica antes de desconectar cualquier línea hidráulica para evitar salpicaduras repentinas de líquido que puedan causar lesiones.

P y R

P1: ¿Son fiables los camiones Hino?

R1: Sí, los camiones son fiables. Los camiones Hino son conocidos por su durabilidad y fiabilidad. El Hino 268A es uno de los camiones fiables más conocidos.

P2: ¿Con qué frecuencia se debe dar servicio a un camión Hino?

R2: El camión debe recibir servicio cada 10.000 kilómetros o cada seis semanas, lo que ocurra primero.

P3: ¿Qué tipo de mantenimiento requieren los camiones Hino?

R3: Los camiones Hino requieren mantenimiento regular como cualquier otro camión. Estos mantenimientos incluyen cambios de aceite, inspecciones de frenos y rotaciones de neumáticos.