(4042 productos disponibles)
Un motor de arranque automático se refiere comúnmente a un motor eléctrico que se utiliza para poner en marcha un motor de combustión interna. En la mayoría de los casos, los motores de arranque se emplean en automóviles. Estos motores son operados eléctricamente y están disponibles en diferentes tipos. A continuación se presentan algunos de los diferentes tipos de motores de arranque:
Motor de Arranque de Solenoide
Estos motores también se conocen como motores de arranque de interruptor. Es uno de los tipos más comunes de motores de arranque. Tiene un interruptor de solenoide que está montado en la parte superior del motor de arranque. La función principal del interruptor de solenoide es actuar como un relé. Cuando una persona gira el interruptor de encendido, una pequeña corriente fluye hacia el solenoide. Luego, el solenoide cierra los contactos del relé y envía una corriente mayor al motor de arranque desde la batería. El solenoide también actúa como un empujador para conectar los contactos y ayuda a arrancar el motor. Este motor es muy popular por su bajo costo y su diseño simple.
Motor de Arranque de Conexión Bendix
Este tipo de motor de arranque se utiliza a menudo en vehículos más antiguos. Tiene un eje conectado a un tornillo en espiral que a su vez está conectado al engranaje piñón. El eje también tiene una parte deslizante. Cuando se activa el motor de arranque, el engranaje piñón y el engranaje anular se enroscan juntos, lo que hace que el eje se deslice. Como resultado, el mecanismo Bendix mueve el engranaje piñón hacia el engranaje anular y conecta el motor de arranque. El diseño y funcionamiento del motor de arranque Bendix facilitan la desconexión.
Motor de Arranque de Imán Permanente
Como su nombre indica, este tipo de motor de arranque utiliza imanes permanentes para construir los devanados de campo en lugar de utilizar electroimanes. El motor de arranque de imán permanente también tiene un diseño simple y es muy compacto. Son adecuados para motores pequeños y son menos costosos. Sin embargo, no pueden ofrecer un alto par motor, lo que los hace inadecuados para motores grandes y aplicaciones de alta resistencia.
Motor de Arranque de Reducción de Engranaje
Estos tipos de motores de arranque utilizan un sistema de engranajes para aumentar el par motor y reducir la velocidad del motor. Cuando el motor necesita ser arrancado, el motor gira rápidamente y transfiere la alta energía rotacional al eje de salida a través del engranaje. Como resultado, el par se incrementa en el eje de salida, haciendo que el motor de arranque sea adecuado para motores grandes y aplicaciones de alto rendimiento.
Motor de Arranque de Inercia
Este tipo de motor de arranque automático utiliza un volante y se usa a menudo en vehículos más antiguos. El volante está conectado mecánicamente al eje del motor de arranque. Cuando se activa el motor, el volante gira y se acopla con el engranaje anular, creando un ruido de rechinido. Como resultado, el engranaje piñón, el engranaje anular y el volante se acoplan y se presionan juntos. El motor de arranque de inercia es conocido por su alto par motor.
Los motores de arranque automáticos se fabrican en diferentes tamaños y diseños. Tienen diferentes calificaciones de voltaje y potencias de salida. Aquí algunas especificaciones comunes de los motores de arranque automáticos:
Calificación de voltaje:
La calificación de voltaje es la potencia eléctrica que el motor de arranque está diseñado para utilizar. Los motores de arranque para automóviles tienen una baja calificación de voltaje de aproximadamente 12 voltios. Pero para motores grandes e industriales, la calificación de voltaje puede ser de aproximadamente 24 voltios o más.
Potencia de salida:
La potencia de salida es la cantidad de potencia que el motor de arranque automático genera. Los motores de arranque para motores pequeños tienen una baja potencia de salida de aproximadamente 0.5 kilovatios. Sin embargo, los motores de arranque para motores grandes e industriales pueden generar potencias de aproximadamente 3 kilovatios o más.
Consumo de corriente:
El consumo de corriente es la cantidad de corriente que el motor de arranque utiliza al encenderse. Los motores de arranque para motores pequeños tienen un bajo consumo de corriente de aproximadamente 100 amperios. Pero para motores grandes e industriales, el consumo de corriente puede ser de aproximadamente 800 amperios o más.
Velocidad:
La velocidad es la cantidad de veces que el armadura del motor de arranque gira en un minuto. La mayoría de los motores de arranque para motores pequeños tienen una velocidad del armadura de aproximadamente 8000 revoluciones por minuto. Pero para motores grandes e industriales, la velocidad del armadura puede ser de aproximadamente 20000 revoluciones por minuto o más.
Par motor:
El par motor es la fuerza rotacional que el motor de arranque genera. La mayoría de los motores de arranque para motores pequeños generan un par bajo de aproximadamente 2 newton metros. Pero los motores de arranque para motores grandes e industriales pueden producir par de aproximadamente 20 newton metros o más.
Tamaño y peso:
Los motores pequeños utilizan motores de arranque automáticos que son compactos y ligeros. El peso del motor de arranque puede ser de aproximadamente 1 a 3 kilogramos. Pero para motores grandes, el peso del motor de arranque puede ser de más de 10 kilogramos.
Las siguientes son prácticas de mantenimiento que aseguran que los motores de arranque automáticos funcionen de manera eficiente:
1. Verificar la batería:
El motor de arranque depende de la energía de la batería para arrancar el motor. Cuando la batería está completamente cargada, el motor de arranque automático funciona eficientemente. Pero si la batería tiene una baja carga, el motor de arranque tendrá dificultades para arrancar el motor. Los usuarios deben comprobar periódicamente la batería para asegurarse de que esté en buen estado. Además, deben limpiar los terminales de la batería para prevenir la corrosión.
2. Mantener las conexiones eléctricas limpias:
El motor de arranque tiene conexiones eléctricas como terminales y cables. Los usuarios deben revisar regularmente estas conexiones eléctricas para asegurarse de que estén limpias y libres de corrosión. Además, deben inspeccionarlas para asegurarse de que no haya conexiones sueltas. Los terminales sueltos pueden causar un mal contacto y afectar el rendimiento del motor de arranque.
3. Lubricar el mecanismo:
El mecanismo del motor de arranque necesita ser lubricado regularmente para un rendimiento óptimo. El mecanismo se conecta y desconecta al arrancar y detener el motor. Utilizar un aceite de máquina ligero para lubricar el mecanismo y otras partes móviles del motor de arranque.
4. Mantener el motor de arranque limpio:
Con el tiempo, el polvo y la suciedad pueden acumularse en la superficie exterior del motor de arranque. Esto afectará la apariencia del motor. Los usuarios pueden usar un paño húmedo para limpiar el polvo y la suciedad de la parte exterior del motor de arranque.
5. Verificar el interruptor de encendido:
El motor de arranque automático utiliza el interruptor de encendido para enviar una señal al iniciar. Los usuarios deben revisar periódicamente el interruptor de encendido para asegurarse de que funcione correctamente. Si el interruptor de encendido está defectuoso, se debe reemplazar de inmediato.
6. Hacer que un técnico calificado revise el motor de arranque:
Las prácticas de mantenimiento mencionadas son para hacer por uno mismo. Si el motor de arranque automático está defectuoso o muestra signos de daño, los usuarios deben hacer que un técnico calificado lo revise. El técnico desmontará el motor de arranque e inspeccionará las partes internas como el armadura, el conmutador y los cepillos.
Elegir el motor de arranque adecuado para un vehículo o equipo específico requiere considerar cuidadosamente varios factores. Aquí hay algunos consejos para ayudar a elegir el motor de arranque automático correcto.
Voltaje:
El voltaje del motor de arranque debe coincidir con el sistema eléctrico del vehículo. La mayoría de los automóviles tienen un sistema de 12 voltios, mientras que camiones más grandes y vehículos comerciales utilizan un sistema de 24 voltios.
Requisitos de par:
Considerar los requisitos de par del motor. Motores más grandes y potentes requieren motores de arranque que generen un par más alto para arrancar el motor de manera efectiva. Por otro lado, motores más pequeños requieren menos par para iniciar.
Tamaño y peso:
El tamaño y peso del motor de arranque deben ser adecuados para el vehículo. Debe caber adecuadamente en el espacio asignado y no debe añadir un peso excesivo que afecte el rendimiento del vehículo.
Calidad y fiabilidad:
Optar por motores de arranque de fabricantes reputados. Motores de arranque de calidad y fiables son normalmente duraderos y pueden soportar las exigencias del proceso de arranque.
Intercambiabilidad:
Si es necesario reemplazar un motor de arranque existente, elegir uno que sea intercambiable con el antiguo. Esto garantiza una instalación fluida sin requerir modificaciones.
Precio:
Los motores de arranque están disponibles en una variedad de precios. Establecer un presupuesto y comparar diferentes opciones dentro de ese rango de precios. Recuerda que el motor de arranque más caro no es necesariamente el mejor, pero el más barato puede no ser de buena calidad.
Garantía:
Considerar la garantía que ofrece el fabricante. Una buena garantía es un indicador de la calidad del producto y brinda tranquilidad al comprador en caso de defectos.
A pesar de que hay muchos componentes complejos en el motor de arranque, todavía es muy fácil reemplazarlo. Lo único que lo dificulta es la ubicación donde se encuentra el motor de arranque. Siempre está profundamente dentro del compartimento del motor, y a veces es muy difícil acceder a él.
Antes de reemplazar el motor de arranque automático, siempre se recomienda verificar el cableado y las conexiones para ver si el problema proviene realmente del motor de arranque. Si el usuario no está seguro de dónde proviene el problema, puede utilizar un multímetro para verificar la caída de voltaje. Si la caída de voltaje es superior al 10%, entonces pueden reemplazar el motor de arranque.
Para reemplazar el motor de arranque, primero es importante tener las herramientas adecuadas. Los usuarios necesitarán un juego de trinquetes, un juego de llaves, un juego de alicates, un juego de destornilladores, un soporte de gato y un gato de piso. También es aconsejable usar equipo de seguridad como guantes y gafas de seguridad antes de comenzar el trabajo.
A continuación, se presentan algunos pasos simples para reemplazar los motores de arranque automáticos:
Q1: ¿Qué es un motor de arranque automático de 12v?
A1: El voltaje de la corriente eléctrica producida y utilizada por un motor de arranque de 12 voltios es de 12 voltios. Es el motor de arranque más utilizado en los automóviles. El motor de arranque de 12 voltios utiliza 12 voltios para generar la potencia necesaria para hacer girar el motor y arrancar el automóvil.
Q2: ¿Cuáles son los componentes de un motor de arranque automático?
A2: Un motor de arranque automático consta del motor de arranque, un solenoide de arranque y un engranaje (generalmente un engranaje piñón). El motor de arranque actúa como un mecanismo para arrancar el motor del vehículo. El solenoide de arranque funciona como un interruptor para el motor de arranque. Cuando la llave de encendido se gira, el solenoide de arranque recibe una señal y activa el motor de arranque. El engranaje transfiere la potencia del motor al motor, haciéndolo girar para arrancar.
Q3: ¿Cuál es la diferencia entre un motor de arranque y un generador de motor de arranque?
A3: Un motor de arranque es un dispositivo electromecánico que se utiliza para hacer girar los motores y generar el primer movimiento mecánico necesario para iniciar un motor. Un generador de motor de arranque es un motor de arranque que también puede generar energía eléctrica. Al hacer girar un motor, el generador de motor de arranque actúa como un generador para producir electricidad para el vehículo.
Q4: ¿Se puede conducir un automóvil con un motor de arranque defectuoso?
A4: No, no se puede conducir un automóvil con un motor de arranque defectuoso. El motor de arranque es esencial para hacer girar el motor. Si el motor de arranque está defectuoso, no podrá hacer girar el motor y el vehículo no arrancará.
Q5: ¿Se puede reparar un motor de arranque?
A5: Generalmente, no se recomienda reparar un motor de arranque. Cuando el motor de arranque está dañado, no se garantiza su rendimiento y existe un alto riesgo de trabajos de reparación adicionales. Se recomienda reemplazar el motor de arranque por uno nuevo para asegurar un rendimiento fiable.