All categories
Featured selections
Trade Assurance
Buyer Central
Help Center
Get the app
Become a supplier

Un elevador

(217618 productos disponibles)

Categorías principales

Sobre un elevador

Tipos de elevadores

El elevador del motor es un componente importante en el motor de combustión interna. Su principal función es transferir el movimiento del árbol de levas o el sistema hidráulico a las varillas de empuje y válvulas. Esta acción asegura que la entrada de aire y combustible del motor, así como el escape, se mantengan de manera precisa. Existen diferentes tipos de elevadores de motor, cada uno con su propia función única. Incluyen:

  • Elevadores hidráulicos: También conocidos como taqués hidráulicos, son el tipo más común de elevadores utilizados en motores V-8 de varilla de empuje modernos. Su trabajo principal es mantener la holgura de válvula en cero, que es el espacio directo entre las válvulas del motor y los árboles de levas. Los elevadores hidráulicos utilizan aceite del motor bajo presión para ajustar automáticamente la sincronización de las válvulas. Son silenciosos en operación, requieren poco mantenimiento y además son autoajustables.
  • Elevadores sólidos: También conocidos como elevadores mecánicos, tienen un diseño mecánico simple. No ajustan automáticamente la sincronización de las válvulas, lo que significa que necesitan un ajuste manual. Los elevadores sólidos ofrecen un control preciso sobre la sincronización de las válvulas y se utilizan principalmente en motores de alto rendimiento.
  • Elevadores de rodillo: Están diseñados con una pequeña rueda o rodillo en la parte inferior, que rueda sobre los lóbulos del árbol de levas. Este diseño minimiza la fricción y el desgaste, permitiendo una actuación de válvula más suave y eficiente. Los elevadores de rodillo se utilizan comúnmente en motores de alto rendimiento y de carreras.
  • Elevadores de taqué plano: Estos elevadores tienen una superficie plana en la parte inferior que se desliza sobre los lóbulos del árbol de levas. Los elevadores de taqué plano son tradicionales y se encuentran principalmente en motores más antiguos. Requieren más mantenimiento que otros elevadores, especialmente en lo que respecta a la lubricación del aceite del motor.
  • Elevadores de aluminio: Estos son elevadores de motor que están hechos de material de aluminio. Son conocidos por sus propiedades livianas, lo que ayuda a reducir el peso total del motor. Los elevadores de aluminio son resistentes a la corrosión y ofrecen un buen rendimiento en la actuación de válvulas.
  • Elevadores de acero: Estos son elevadores de motor hechos de material de acero. Los elevadores de acero son conocidos por su resistencia y durabilidad. Pueden soportar mucho estrés y cargas altas, lo que los hace adecuados para aplicaciones de trabajo pesado y de alto rendimiento.

Especificaciones y mantenimiento del elevador

Antes de comprar un elevador para cualquier proyecto, es vital entender sus especificaciones. A continuación, se presentan algunas especificaciones generales que se deben esperar:

  • Capacidad de elevación

    Este es el peso total que el elevador puede levantar. Los diferentes tipos de elevadores tienen capacidades varias. Por ejemplo, un elevador de construcción puede levantar más peso que un gato de coche.

  • Altura y alcance

    La altura y el alcance implican la altura máxima a la que se puede levantar una carga y la distancia a la que se puede levantar una carga.

  • Tamaño y peso

    El tamaño y el peso son las dimensiones y peso del elevador. Esto afecta la capacidad de elevación y la portabilidad del elevador.

  • Fuente de energía

    La fuente de energía implica el tipo de fuente que proporciona energía al elevador. Las fuentes comunes son baterías, electricidad o energía manual.

  • Características de seguridad

    Las características de seguridad son funciones que previenen accidentes y lesiones. Ejemplos son botones de parada de emergencia, cinturones de seguridad y protectores de seguridad.

  • Material y construcción

    El material y la construcción implican el tipo de material utilizado para fabricar el elevador y el diseño del mismo. Los materiales comunes son acero y aluminio.

Es importante mantener un elevador para prolongar su vida útil. A continuación, se presentan algunos consejos de mantenimiento para un elevador.

  • 1. Siempre lea y siga las instrucciones del fabricante. El manual contiene información importante sobre el mantenimiento y uso.
  • 2. Realice inspecciones regulares. Verifique el desgaste, grietas y partes flojas antes y después de usarlo. Las inspecciones regulares ayudan a identificar problemas tempranamente.
  • 3. Limpie el elevador regularmente. La limpieza previene la acumulación de suciedad y polvo que puede afectar el rendimiento del elevador.
  • 4. Lubrique las partes del elevador que requieren lubricación. Use el lubricante adecuado según lo especificado por el fabricante.
  • 5. Use el elevador según lo especificado por el fabricante. Evite sobrecargas y no lo use en superficies irregulares.
  • 6. Reemplace las piezas desgastadas de manera oportuna. Use solo piezas de repuesto originales del fabricante.
  • 7. Almacene el elevador en un lugar seco y seguro. Protéjalo de condiciones climáticas adversas y acceso no autorizado.

Cómo elegir un elevador

Antes de comprar un elevador, es importante comprender los factores que determinan su rendimiento. A continuación se presentan algunas consideraciones a tener en cuenta:

  • Tipo de motor:

    El tipo de motor en el vehículo también es importante al seleccionar un elevador. Comúnmente, se utilizan vehículos con motor de combustión interna. Sin embargo, otros motores, como el motor diésel, tienen requisitos de elevadores diferentes debido a las características del motor.

  • Necesidades de conducción:

    Los hábitos de conducción de una persona afectan la elección de elevadores. Por ejemplo, una persona que conduce de manera deportiva puede necesitar un perfil de leva más agresivo y, en consecuencia, un elevador adecuado. Por otro lado, alguien que conduce de manera más relajada no necesitaría componentes de tan alto rendimiento.

  • Nivel de modificación:

    Es importante considerar el nivel de modificación en el vehículo. Si el vehículo se ha modificado para un alto rendimiento, se debe elegir un elevador que se ajuste al árbol de levas y la configuración general del motor para maximizar la eficiencia y la potencia. En contraste, un motor de serie o moderadamente modificado funcionaría bien con un elevador hidráulico estándar.

  • Marca y calidad:

    Se recomienda elegir una marca de buena reputación conocida por sus productos de alta calidad. Esto asegura la durabilidad, fiabilidad y rendimiento óptimo del elevador. Leer reseñas y buscar recomendaciones puede ayudar a seleccionar la marca adecuada.

Cómo reemplazar un elevador

Reemplazar un elevador puede ser un proceso complejo que requiere cierto conocimiento y experiencia mecánica. Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo reemplazar un elevador:

  • Precauciones de seguridad: Antes de trabajar en el motor de un vehículo, asegúrese de que el motor esté frío y tome las precauciones de seguridad necesarias. Desconecte la batería para evitar el arranque accidental del motor.
  • Reúne las herramientas necesarias: Necesitarás un juego de llaves, dados, trinquetes, una extensión, una herramienta de reemplazo de elevadores o un imán largo, un recipiente para drenar el aceite, aceite de motor, un nuevo filtro de aceite, y cualquier otra herramienta específica necesaria para acceder a los elevadores en el motor particular. También reúne los elevadores de reemplazo y cualquier otra pieza necesaria, como una junta de tapa de válvula o una junta de colector de admisión.
  • Prepara el área de trabajo: Encuentra un área limpia y bien ventilada para trabajar en el vehículo. Asegúrate de que haya suficiente espacio para maniobrar y para colocar las herramientas y piezas.
  • Drena el aceite del motor: Usa un recipiente para drenar el aceite del motor antes de comenzar el reemplazo del elevador. Este paso puede no ser necesario si hay suficiente tiempo para que el aceite drene.
  • Accediendo al elevador: Dependiendo del diseño del motor, acceder a los elevadores puede requerir la eliminación del colector de admisión, el colector de escape, la culata o los brazos de balancín. Sigue el manual de servicio del fabricante para el motor específico para acceder fácilmente a los elevadores.
  • Retira el brazo de balancín o la varilla de empuje: Una vez que los elevadores sean accesibles, retira el brazo de balancín o la varilla de empuje para aliviar la tensión del resorte de válvula. Mantén un registro de las posiciones y orden de los componentes para el reensamblaje.
  • Retira el elevador viejo: Usa una herramienta de reemplazo de elevadores o un imán largo para remover el elevador viejo del bloque del motor. Ten cuidado de no dejar caer ningún residuo en el motor al quitar el elevador.
  • Limpia el área: Limpia el alojamiento del elevador en el bloque del motor para eliminar cualquier lodo de aceite o residuo antes de instalar el nuevo elevador.
  • Instala el nuevo elevador: Aplica una fina capa de aceite de motor limpio en la superficie del nuevo elevador. Luego, inserta cuidadosamente el nuevo elevador en el alojamiento del elevador en el bloque del motor.
  • Vuelve a ensamblar los componentes: Reinstala el brazo de balancín o la varilla de empuje, siguiendo las especificaciones de torque del fabricante. Vuelve a ensamblar cualquier otro componente que se haya retirado para acceder al elevador, como el colector de admisión, la tapa de válvula y las juntas.
  • Rellena el aceite del motor: Después de reemplazar los elevadores, rellena el motor con aceite nuevo. Arranca el motor y déjalo funcionar durante unos minutos, luego verifica si hay fugas de aceite o ruidos inusuales.

Preguntas y respuestas

Q1: ¿Qué es un elevador?

A1: Un elevador, o elevador de válvula del motor, es un componente en un motor de combustión interna. Su función principal es asegurar el funcionamiento suave del sistema de tren de válvulas del motor, que controla la apertura y cierre de las válvulas de entrada y escape del motor. Al mantener la holgura entre el árbol de levas y las válvulas, los elevadores ayudan a optimizar el rendimiento, la eficiencia y el control de emisiones del motor.

Q2: ¿Cuáles son los diferentes tipos de elevadores?

A2: Existen varios tipos de elevadores, cada uno diseñado para adaptarse a configuraciones específicas del motor y requisitos de rendimiento. Estos incluyen elevadores hidráulicos de válvulas, elevadores sólidos o mecánicos de válvulas, elevadores de rodillo y elevadores de cerámica. Los elevadores hidráulicos de válvulas son el tipo más común en motores modernos, utilizando presión de aceite del motor para ajustar automáticamente y mantener la holgura de las válvulas. Los elevadores sólidos o mecánicos requieren ajuste manual y generalmente se encuentran en motores de alto rendimiento o de carreras. Los elevadores de rodillo, por su parte, reducen la fricción y el desgaste en el sistema de tren de válvulas. Los elevadores de cerámica son un desarrollo más nuevo en tecnología automotriz y están diseñados para soportar altas temperaturas y estrés en motores de alto rendimiento.

Q3: ¿Dónde se encuentra el elevador en un motor?

A3: El elevador se encuentra en el sistema de tren de válvulas del motor, típicamente en la culata o el bloque del motor, dependiendo del diseño del motor. Se sitúa entre el árbol de levas y la varilla de empuje (en motores de varilla de empuje) o directamente entre el árbol de levas y el brazo de balancín en motores con árbol de levas en cabeza. El elevador juega un papel crucial en la transferencia de la rotación del árbol de levas al ensamblaje del tren de válvulas, asegurando la apertura y cierre precisos y oportunos de las válvulas.

Q4: ¿Cuáles son los síntomas de un elevador defectuoso?

A4: Cuando un elevador es defectuoso, puede causar varios síntomas que indican problemas en el tren de válvulas y pueden afectar el rendimiento del motor. Un signo común de un elevador defectuoso es un ruido de tic o golpeteo del motor, especialmente durante la aceleración o bajo carga. Este ruido es resultado de la holgura suelta entre el árbol de levas y las válvulas debido a la incapacidad del elevador para mantener una sincronización precisa de las válvulas. Otros síntomas incluyen un ralentí irregular, fallos de encendido, disminución del rendimiento del motor y dificultad para arrancar el motor. En casos severos, un elevador defectuoso puede causar válvulas dobladas o daños en el pistón del motor, resultando en reparaciones costosas. Por lo tanto, es esencial abordar los problemas del elevador de forma oportuna para evitar más daños al motor.