Tipos de membrana para sistemas de ósmosis inversa
El componente principal del filtro de agua de ósmosis inversa es su membrana. Las membranas vienen en una variedad de tipos y modelos adecuados para diferentes aplicaciones. Los tres tipos principales de membranas de ósmosis inversa son las de película delgada compuesta (TFC), las de acetato de celulosa (CA) y las membranas RF de lámina plana y de espiral.
- Película delgada compuesta (TFC): Las membranas TFC comprenden múltiples capas. Cuentan con una capa de soporte de poliéster, una capa de barrera de película delgada y una capa exterior de poliamida. La capa de barrera es donde se produce la separación real de las moléculas. Las membranas TFC se utilizan ampliamente en sistemas de filtración de agua comerciales y domésticos porque funcionan bien para eliminar bacterias, virus y productos químicos del agua. También tienen un caudal más rápido que las membranas CA. El único inconveniente es que las membranas pueden dañarse cuando se exponen a altos niveles de cloro en el agua.
- Acetato de celulosa (CA): A diferencia de las membranas TFC, las membranas CA están hechas de acetato de celulosa, un polímero soluble en agua. Esto permite el paso más fácil de las moléculas de agua mientras retiene los contaminantes. Las membranas se recomiendan para su uso en aguas con niveles más altos de sólidos disueltos totales (TDS). Si bien las membranas CA tienen algunas ventajas, no son tan populares como las membranas TFC en la actualidad. La razón de esto es que tienen un caudal más lento y una menor rechazo de ciertos tipos de químicos. Además, la vida útil de las membranas de acetato de celulosa es más corta que la de las membranas TFC.
- Membranas RF de lámina plana y de espiral: Las membranas RO pueden diseñarse en configuraciones de lámina plana o de espiral. En la configuración de lámina plana, la membrana está intercalada entre dos láminas de soporte. Esto permite que los sistemas de monitoreo habilitados para IoT tomen lecturas de las membranas regularmente y determinen cuándo deben limpiarse o reemplazarse. Las configuraciones de lámina plana se utilizan comúnmente en sistemas RO comerciales. En las configuraciones de espiral, las láminas de membranas de ósmosis inversa se enrollan en espiral alrededor de un tubo perforado central. El tubo de espiral empuja el agua de permeado fuera del sistema RO. Esta configuración es más común en viviendas residenciales porque ocupa menos espacio.
Especificaciones y mantenimiento de la membrana para el sistema RO
Especificaciones
Varias especificaciones determinan cómo funcionan las membranas de ósmosis inversa y su eficiencia al separar las moléculas de agua de los contaminantes y las impurezas.
- Dimensiones: Las membranas RO vienen en diferentes tamaños para adaptarse a diversas aplicaciones. El diámetro estándar es de 4 pulgadas, con longitudes entre 10 y 40 pulgadas. Las dimensiones más grandes de la membrana de ósmosis inversa industrial producen más permeado, hasta 1 millón de galones diarios. Los sistemas domésticos debajo del fregadero suelen tener tamaños más pequeños que producen entre 50 y 100 galones diarios.
- Área de la membrana: Esto mide el área de la superficie dentro de la carcasa de la membrana. El área de la membrana afecta la cantidad de agua procesada y el rechazo de contaminantes. Las áreas de superficie más grandes tendrán caudales más altos y eliminarán más contaminantes. Para las membranas de 4 x 40 pulgadas, el área de la superficie es de 1000 ft2.
- Caudal: El caudal es la cantidad de agua que pasa en una hora, y afecta la cantidad de agua que entrega el sistema. Los caudales bajos son ideales para aplicaciones de punto de uso, mientras que los caudales altos se adaptan a ubicaciones industriales y municipales.
- Presión de operación: La presión de trabajo de la ósmosis inversa es la fuerza que ejerce la bomba para empujar el agua a través de la membrana. Los humanos utilizan la presión de operación de la membrana para estimar la calidad y la cantidad de agua que se pierde a través de fugas en un sistema de tuberías. La ósmosis inversa de baja presión funciona bien a 15 a 25 psi, mientras que las membranas de película delgada y de alta eficiencia funcionan bien a 50 a 100 psi.
- Tasa de rechazo: La tasa de rechazo es la capacidad de la membrana para separar la sal y las impurezas. Los laboratorios de química del agua y los acuarios utilizan membranas de alta rechazo para que el agua de alta calidad necesaria pueda sustentar la vida marina. El rechazo de sal de las membranas de ósmosis inversa suele ser superior al 95%. Las membranas de nanofiltración son adecuadas para aplicaciones menos críticas porque tienen un rechazo más bajo del 85 al 95%.
Mantenimiento
Una membrana de filtro de ósmosis inversa necesita mantenimiento para funcionar bien y producir agua purificada. El cuidado adecuado extiende la vida útil de la membrana y garantiza que los contaminantes no la obstruyan ni la dañen.
- Limpieza de rutina: Limpie la superficie de la membrana periódicamente para que los depósitos no se acumulen. No utilice productos químicos agresivos ni almohadillas de fregar para limpiar los residuos de la superficie de la membrana. El lavado eliminará cualquier suciedad que se acumule en la superficie del elemento sin dañarlo. Los fabricantes proporcionan kits de lavado que facilitan el proceso de limpieza.
- Limpieza periódica de manchas: Si se desarrollan manchas en la superficie de la membrana y el lavado no las elimina, es necesaria una limpieza más profunda. Sumerja la membrana de ósmosis inversa en la solución de limpieza para eliminar las manchas. Sin embargo, solo use soluciones formuladas para el tipo específico de membrana. La frecuencia de limpieza depende de la calidad del agua y la cantidad de impurezas en el área que sirve la fuente. Los químicos en el agua del área, como el cloro, los fosfatos y las cloraminas, también afectan la frecuencia de limpieza.
- Cambiar los filtros: Los prefiltros de ósmosis inversa eliminan las impurezas grandes, los sedimentos y el cloro antes de que el agua pase a la membrana de filtro fino. Si los prefiltros se obstruyen, empujarán los residuos al filtro fino y lo dañarán. Cambiar el prefiltro regularmente garantiza la longevidad del filtro de ósmosis inversa.
Escenarios de membrana para sistemas RO
Las aplicaciones de una membrana de ósmosis inversa se superponen con la utilidad de los sistemas de ósmosis inversa porque es el filtro principal en estas configuraciones. Por lo tanto, la mayoría de los sectores y áreas que utilizan membranas RO ya se han discutido en la sección anterior. Las siguientes industrias utilizan membranas RO y sus sistemas correspondientes:
- Purificación de agua potable: Tanto en entornos urbanos como rurales, cada vez es más difícil encontrar fuentes de agua libres de contaminantes. Los hogares se han hecho cargo de instalar sistemas de ósmosis inversa para garantizar la calidad y la seguridad de su agua potable. Los municipios y los gobiernos locales también han adoptado la purificación de agua por ósmosis inversa como un método confiable para tratar el agua que suministran a los residentes.
- Industria alimentaria y de bebidas: El control de calidad es primordial para los productores de alimentos y bebidas como jugo, café, cerveza y agua embotellada. Las membranas de ósmosis inversa ofrecen un enfoque consistente y confiable para filtrar los contaminantes, incluido el cloro y otros químicos, que podrían afectar el sabor y la calidad de sus productos. Por lo tanto, los productores pueden ofrecer productos de primera calidad a sus clientes en todo momento.
- Industria farmacéutica: La creciente demanda de productos farmacéuticos presenta la necesidad de agua para su uso en la producción de medicamentos, libre de contaminantes como productos químicos, bacterias y virus. Las membranas de ósmosis inversa proporcionan el agua limpia necesaria para fabricar productos farmacéuticos que salvan vidas.
- Agricultura y horticultura: En los campos de la agricultura y la horticultura, las membranas de ósmosis inversa se utilizan para purificar el agua para el riego y para crear soluciones nutritivas. Ambas aplicaciones requieren agua de alta calidad con niveles mínimos de sólidos disueltos. Los agricultores y los jardineros pueden mejorar el crecimiento de las plantas, los rendimientos y la productividad general mediante el uso de agua purificada y soluciones nutritivas especializadas.
- Manufactura industrial: Sectores industriales como la electrónica, la generación de energía y los productos químicos dependen en gran medida del agua pura. La presencia de minerales disueltos e impurezas puede causar daños importantes a los procesos productivos y los productos finales. Las industrias pueden obtener el agua pura que necesitan utilizando membranas de ósmosis inversa como parte de sus sistemas de tratamiento de agua.
- Plantas desalinizadoras: Las regiones costeras de todo el mundo se enfrentan a la escasez de agua. La desalinización, el proceso de convertir el agua de mar en agua dulce eliminando la sal y otros contaminantes mediante la ósmosis inversa, puede ser la solución a este desafío. Las plantas desalinizadoras utilizan membranas de ósmosis inversa a gran escala para producir agua potable a partir del agua de mar, lo que ofrece una fuente confiable y sostenible de agua dulce en áreas donde las fuentes convencionales de agua dulce son limitadas.
Cómo elegir membranas para sistemas RO
Elegir la membrana del sistema RO adecuada para un uso específico implica varios factores importantes para garantizar la eficiencia, el rendimiento y la compatibilidad. Aquí hay algunos de ellos:
-
Aplicación y calidad del agua
Considere el propósito del agua que se está procesando y los contaminantes que deben eliminarse. Diferentes aplicaciones pueden requerir membranas específicas de tratamiento de agua. Por ejemplo, una membrana de ósmosis inversa de agua salobre sería ideal para alguien que obtiene agua de un área ligeramente salina o no salina para obtener agua potable. Se debe seleccionar una membrana RO de agua de mar si la fuente de agua tiene una alta concentración de sales o se encuentra en un área costera.
-
Caudal y presión
Evalúe el caudal de permeado deseado y la presión de operación. Las membranas están disponibles en varias configuraciones (membranas de película delgada compuesta (TFC), membranas de espiral, membranas de fibra hueca, etc.) para adaptarse a diferentes caudales y requisitos de presión. Elija una membrana que cumpla con el rendimiento requerido sin comprometer la eficiencia.
-
Compatibilidad y reemplazo
Asegúrese de que la membrana seleccionada sea compatible con el sistema RO existente. Considere los intervalos de reemplazo de la membrana para asegurarse de que la nueva membrana se ajuste perfectamente al sistema existente después de algunos meses o años de uso.
-
Costo y presupuesto
Si bien el costo es una consideración importante, no debe ser el único factor determinante. Invertir en una membrana un poco más costosa con mejor rendimiento y eficiencia puede generar ahorros de costos a largo plazo.
-
Proveedor y calidad
Elija un proveedor de renombre con un historial comprobado. Busque membranas que cumplan con los estándares internacionales de calidad para garantizar un tratamiento eficaz del agua.
Membrana para el sistema ro Q & A
P1: ¿Qué sucede cuando una membrana RO se obstruye?
A1: Cuando una membrana RO se obstruye, los contaminantes y los contaminantes atrapados comienzan a acumularse, lo que reduce el flujo de agua. La presión podría aumentar a medida que el agua intenta atravesar la membrana obstruida. Podría haber una disminución notable en la calidad del agua, con contaminantes que pasan por alto la membrana, lo que lleva a mal sabor, olor y posiblemente sustancias nocivas. Si la obstrucción es grave y prolongada, la membrana podría romperse, lo que provocaría una costosa falla del sistema y posibles riesgos para la salud. El mantenimiento regular y el reemplazo oportuno son cruciales.
P2: ¿Con qué frecuencia deben cambiar los usuarios la membrana RO?
A1: Normalmente, la membrana RO debe cambiarse cada 2 o 3 años. Sin embargo, para el uso frecuente del sistema y los altos niveles de contaminación del agua, pueden ser necesarios cambios más frecuentes de hasta un año. Otros factores, como el tipo de membrana y las condiciones de almacenamiento, también influyen en la frecuencia de cambio. Es importante monitorear la calidad del agua y el caudal. Si el agua comienza a oler o a tener un sabor extraño, es posible que deba reemplazar la membrana. Una disminución en la presión del agua y un aumento en el ruido del sistema también indican que es hora de cambiar la membrana RO.
P3: ¿Cuáles son las señales de que una membrana RO necesita ser reemplazada?
A3: Varias señales indican que la membrana de ósmosis inversa puede necesitar ser reemplazada. La disminución de la calidad del agua es una señal importante, con contaminantes, mal sabor u olores notables. La disminución de la presión del agua y la obstrucción provocan una producción de agua más lenta, lo que los hogares pueden notar. Un aumento en el ruido del sistema a medida que la bomba funciona más fuerte podría ser una señal. El empeoramiento de los sedimentos en el agua y las fugas de los componentes del sistema RO son otras señales de reemplazo. Eventualmente, un cambio en la eficiencia y la tasa de rechazo de la membrana será una señal. Si se nota alguna de estas señales, es hora de reemplazar la membrana RO.