(2248 productos disponibles)
Un corte por agua es una pieza de equipo que corta una amplia gama de materiales con la ayuda de chorros de agua a alta presión. Esta máquina crea cortes precisos y se conoce por muchos nombres, incluidas las máquinas de corte por chorro de agua o los cortadores por chorro de agua. Hay dos tipos principales de máquinas de corte por agua: cortes por agua puros y cortes por agua abrasivos.
Las especificaciones de una máquina de corte por agua varían según el modelo y el fabricante. Aquí tiene un breve resumen de algunas especificaciones básicas del cortador por agua con una rutina de mantenimiento correspondiente.
Potencia de Corte
La potencia de corte de una máquina de corte por agua indica la potencia del motor en kilovatios (kW) o caballos de fuerza (HP). Determina el volumen de corte máximo y la eficiencia de la máquina. Para mantener la potencia de corte, los usuarios deben verificar regularmente el motor de la máquina para asegurarse de que funciona normalmente. También deben mantener el motor siguiendo las sugerencias del fabricante para garantizar una potencia de corte estable.
Presión de Corte
La presión de corte se refiere al valor de presión del corte por agua (típicamente en megapascales, MPa). Determina la fuerza y la velocidad de corte de la máquina. Los usuarios deben ajustar la presión de corte en función de los materiales y los requisitos del trabajo. Además, los usuarios deben inspeccionar regularmente el controlador de presión y la válvula de ajuste para garantizar la estabilidad y la precisión de la presión de corte.
Configuración de la Cabeza de Corte
La cabeza de corte de un cortador por agua generalmente incluye boquillas, adaptadores y otros componentes. Los usuarios deben inspeccionar y limpiar regularmente la cabeza de corte para garantizar el flujo de agua sin obstrucciones y el efecto de corte. También deben verificar el desgaste o los daños en la cabeza de corte y reemplazarla a tiempo si es necesario.
Materiales de Corte
Los cortadores por agua pueden procesar varios materiales, como metal, piedra, cerámica y plásticos, dependiendo de la cabeza de corte y la presión del chorro de agua. Los usuarios deben elegir el cortador por agua adecuado según el material que se va a cortar para lograr el mejor efecto de corte.
Los usuarios deben establecer planes de mantenimiento adecuados para garantizar el correcto funcionamiento y la longevidad de la máquina de corte por agua. Es fundamental verificar y mantener regularmente las partes y componentes clave de la máquina, como el motor, la bomba, el controlador de presión, la cabeza de corte, etc. Además, los usuarios deben mantener y administrar adecuadamente los componentes de corte (por ejemplo, reemplazar el chorro de agua cuando se desgaste). Además, los usuarios deben mantener limpia la máquina y eliminar cualquier residuo o suciedad de su superficie. También deben realizar limpiezas y mantenimientos programados para las cabezas de corte y las tuberías de agua para evitar obstrucciones o contaminación. Además, los usuarios deben almacenar la máquina de corte por agua en un lugar seco y ventilado para evitar la humedad o el óxido.
Un cortador hidráulico se utiliza en muchas industrias. Estas son algunas aplicaciones de todo el mundo.
Industria de la Fabricación de Metales
Los talleres de fabricación de metales utilizan cortadores por agua para cortar diferentes metales al fabricar puertas, marcos, cercas y tuberías de gas o agua. Los trabajadores del metal prefieren los cortadores por agua porque cortan con precisión. También reducen la distorsión de las piezas de trabajo de metal. Los cortadores hidráulicos son herramientas versátiles que se pueden utilizar en diferentes formas de materiales metálicos.
Industria Manufacturera
La industria manufacturera utiliza cortadores por agua para recortar y dar forma a las masas excedentes de las piezas de trabajo durante el proceso de producción. Industrias como la aeroespacial, la automotriz y la electrónica dependen de los cortadores hidráulicos para obtener cortes precisos. Las máquinas también crean un acabado suave. Esto elimina la necesidad de un mayor procesamiento de los bordes.
Industria de la Construcción
La industria de la construcción utiliza cortadores hidráulicos para cortar estructuras de hormigón, armaduras de acero y tuberías metálicas gruesas con precisión. Es fácil para los trabajadores de la construcción eliminar formas complejas y hacer diseños de construcción con precisión con estas máquinas hidráulicas. Tal precisión es esencial cuando se trabaja en edificios de gran altura y proyectos de infraestructura como presas y puentes.
Paisajismo y Demolición
Los paisajistas utilizan cortadores hidráulicos durante los proyectos de demolición para despejar árboles demasiado grandes o estructuras metálicas no deseadas. Los profesionales del paisajismo buscan cortadores hidráulicos que sean altamente movilizables para un uso fácil en el sitio. Los expertos en demolición utilizan los dispositivos para realizar cortes limpios sin crear escombros. Esto ayuda a mantener la seguridad de los trabajadores y el medio ambiente.
Industria del Embalaje
En la industria del embalaje, los cortadores hidráulicos se utilizan para cortar material de embalaje voluminoso como cartón, plástico y papel. Las máquinas crean cortes precisos con una producción de alta velocidad para operaciones de embalaje suaves y eficientes.
Industria Textil y del Cuero
Los cortadores por agua son los principales dispositivos de corte en las industrias del cuero y el textil. Cortan con precisión la tela y el material de cuero. La máquina aumenta la productividad al crear ropa, tapicería y accesorios.
Agricultura y Procesamiento de Alimentos
Los cortadores hidráulicos dividen y porcionan carne, frutas y verduras en la industria del procesamiento de alimentos. Los trabajadores agrícolas utilizan cortadores hidráulicos para procesar alimentos de manera eficiente. Necesitan cortadores con cuchillas sanitarias para cumplir con las normas sanitarias.
Al comprar una nueva máquina de corte por agua, estos tres factores, aplicación, material y capacidad, son cruciales.
Comprender las necesidades de la aplicación
En primer lugar, el comprador necesita saber qué tipo de material y tamaño de pieza de trabajo tiene la tarea de corte. Las superficies y geometrías específicas pueden ser desafiantes o imposibles de lograr con otras técnicas de corte. Por ejemplo, evitar la formación de zonas afectadas por el calor alrededor de un perímetro de corte o necesitar obtener geometrías complejas. Los cortadores por agua son opciones adecuadas para las necesidades de corte anteriores.
Considere el material y el tamaño de la pieza de trabajo
Los cortadores por agua pueden cortar de manera eficiente varios tipos de materiales, como metales, cerámica, mármol, vidrio, polímeros, espuma, compuestos sándwich, alimentos, etc. Por otro lado, cada máquina de corte por agua tiene una limitación máxima con respecto al tamaño de la pieza de trabajo que puede manejar. Por ejemplo, una de las aplicaciones de herramientas de corte hidráulico más populares es la industria marítima. Allí, las demandas de corte por agua grandes, gruesas y pesadas son la norma. El conjunto de corte por agua para acero marino tiene una gran abertura de 800 y una profundidad de corte de 95. También viene con un casquillo guía de 65 mm que es adecuado para cortar a través de diques y tuberías.
Mientras tanto, el conjunto de corte por agua para acero marino para la construcción, reparación y las industrias de energía en alta mar es aún mejor para manejar piezas de trabajo a gran escala. Su tamaño de apertura es de 980 y su profundidad de corte es de 140. También tiene una función de piloto automático y una velocidad ajustable entre 2000 y 6000 RPM. Además, un casquillo guía destacado de 100 mm puede cortar suavemente a través de embarcaciones no tripuladas y rejillas grandes. También hay algunos cortadores por agua que solo pueden manejar piezas de trabajo pequeñas. Por ejemplo, la máquina de corte por agua portátil tiene una apertura de 125 y una profundidad de corte de 40. Es ideal para tareas de corte pequeñas y precisas en espacios reducidos.
Compatibilidad del material de la pieza de trabajo y presión de la cabeza del cortador por agua
Diferentes cabezales de corte producen diferentes presiones de corte por agua. Algunas son más altas y otras son más bajas. Para aprovechar al máximo el cortador por agua, asegúrese de que su presión coincida con el material de la pieza de trabajo. Por ejemplo, los cabezales de corte Hydro para acero están alimentados por una bomba hidráulica que produce una presión excepcional de 150 l/min. Esta alta cantidad de presión lo convierte en una combinación ideal con acero y otros materiales de pieza de trabajo duros. Un grado/cabezal de corte más típico es el cabezal de corte por agua diésel para marino con una presión de 16-24 L/min. Es más compatible con material de dureza media, como acero blando, plástico y polímero. Sin embargo, otro ejemplo de cabezal de cortador por agua con una presión más inferior es el cabezal de corte por agua de gasolina. La presión es de 5-7 HP. Funciona bien con piezas de trabajo más rígidas como alimentos, espuma, mármol y vidrio.
P1: ¿Cuál es la diferencia entre el corte por chorro de agua y el corte por láser?
A1: El corte por chorro de agua es un método que utiliza chorros de agua de alta velocidad para cortar varios materiales, mientras que el corte por láser utiliza haces de luz láser enfocados para cortar a través de diferentes materiales. Se aplican a diferentes materiales y formas.
P2: ¿En qué materiales se puede utilizar el corte por agua?
A2: El corte por agua se puede utilizar en una amplia gama de materiales, incluidos metal, piedra, vidrio, cerámica, aleaciones, acero inoxidable, acero al carbono, cobre, latón, aluminio, titanio, mármol, granito, cuarzo, PVC especial, plástico de ingeniería y material compuesto, etc. Con el equipo adecuado y la técnica, casi cualquier material se puede cortar utilizando el corte por agua.
P3: ¿El corte por agua es respetuoso con el medio ambiente?
A3: El corte por agua se considera respetuoso con el medio ambiente porque no produce calor ni genera gases tóxicos. Sin embargo, es necesario manipular los residuos de corte y el agua utilizada de manera adecuada para detener cualquier posible efecto ecológico.
P4: ¿Se puede automatizar el corte por agua?
A4: Sí, el corte por agua se puede automatizar utilizando tecnología CNC (control numérico por computadora), que permite un control preciso y la automatización del proceso de corte.