(3447 productos disponibles)
Existen diferentes tipos de espuma de aislamiento térmico resistente al fuego según su estructura polimérica. A continuación, se presenta un resumen de los diferentes tipos:
Espuma de poliuretano (PUR):
Esta espuma es conocida por sus excepcionales capacidades de aislamiento y se utiliza ampliamente en aplicaciones residenciales y comerciales. Su rendimiento de aislamiento se debe a un valor de conductividad térmica más bajo que la mayoría de las espumas. La espuma se compone de una mezcla de isocianato y poliol, que se puede modificar para crear una estructura flexible o rígida. Los materiales resultantes son ligeros y estables, con excelentes propiedades mecánicas. Sin embargo, la alta inflamabilidad de esta espuma hace necesaria la inclusión de aditivos ignífugos durante su producción, lo que puede ser controvertido en términos de salud y seguridad ambiental. La espuma se utiliza comúnmente en paneles aislados, techos y paredes.
Espuma de poliisocianurato (PIR):
La espuma es conocida por su excelente resistencia al fuego. Presenta una estructura densa de celdas cerradas con un alto valor R por pulgada de grosor. La resistencia al fuego de la espuma se debe a su estructura química única, que comprende un anillo tricíclico que se forma durante el proceso de espumación. Esta estructura mejora la estabilidad térmica y forma una capa de carbón cuando se expone a las llamas. La espuma PIR se utiliza comúnmente en estructuras comerciales, como aplicaciones de techado y paneles aislados para paredes, techos y suelos. Se presenta en varios formatos, incluyendo tablas, espuma en sitio y aislamiento de relleno de cavidades.
Espuma fenólica:
Este es un material de aislamiento rígido con baja conductividad térmica y excelente resistencia al fuego. Su resistencia al fuego se debe a su estructura química, que incluye anillos aromáticos que proporcionan estabilidad térmica. La espuma se caracteriza por su estructura lisa, dura y densa. Tiene una baja permeabilidad al vapor de agua, lo que la hace adecuada para aplicaciones que requieren altos niveles de resistencia al agua. La espuma genera muy poco humo cuando se expone a altas temperaturas o llamas. Se utiliza comúnmente en aplicaciones como paneles aislados, instalaciones de almacenamiento en frío y conductos de HVAC.
Espuma de poliestireno expandido (EPS):
Esta espuma es un material de aislamiento rentable con buena resistencia al fuego. Tiene una estructura de celdas cerradas y es ligero y resistente a la humedad. La resistencia al fuego de la espuma se puede mejorar con la adición de retardantes de llama halogenados durante la fabricación. Se utiliza en aplicaciones como cimientos, aislamiento debajo de la losa y en áreas donde la resistencia al agua es crítica. El EPS se produce en diversas densidades, según los requisitos de la aplicación.
Aislamiento térmico
Una de las funciones principales de la espuma de aislamiento térmico resistente al fuego es proporcionar aislamiento térmico. Esto ayuda a mantener una temperatura estable en el espacio aislado. Esto se logra minimizando la transferencia de calor. La espuma aislante actúa como una barrera al flujo de calor, reduciendo la pérdida de calor a bajas temperaturas y minimizando la ganancia de calor a temperaturas más cálidas. Este aislamiento conduce al ahorro de energía, ya que los edificios consumen menos energía para calentar o enfriar los espacios. Contribuye a la sostenibilidad ambiental al reducir las emisiones relacionadas con la energía. Además, las temperaturas interiores estables mejoran la comodidad en espacios residenciales y comerciales.
Resistencia al fuego
Como su nombre indica, la espuma de aislamiento térmico resistente al fuego está diseñada para proporcionar resistencia al fuego. Tiene propiedades ignífugas que ralentizan la propagación del fuego. Esta espuma ha sido probada y clasificada de acuerdo con los estándares de la industria, como ASTM E84 (Método de prueba estándar para las características de combustión superficial de los materiales de construcción). Los materiales utilizados en esta espuma le permiten formar carbón cuando se exponen a altas temperaturas. Este carbón actúa como una barrera para limitar la penetración del fuego.
Resistencia a la humedad
La espuma de aislamiento térmico puede resistir la humedad. Por ejemplo, la espuma de pulverización de celdas cerradas y la tabla de espuma rígida tienen una alta resistencia a la compresión. Esta característica resiste la deformación del material de aislamiento debido a la humedad. La estructura de la espuma crea una matriz que dificulta el flujo de vapor de agua. Esta espuma aislante tiene superficies continuas y juntas que minimizan la penetración del agua. La espuma de aislamiento resistente a la humedad previene el crecimiento de moho y moho, que prosperan en ambientes húmedos. El crecimiento de moho y moho puede causar problemas de salud y daños estructurales a los edificios. El aislamiento de espuma mejora la durabilidad de los edificios. La resistencia a la humedad de la espuma aislante contribuye a la eficiencia energética porque la humedad puede comprometer las propiedades de aislamiento térmico. Por lo tanto, la espuma de aislamiento resistente a la humedad mantiene el valor R y garantiza un aislamiento eficaz.
Sellado de aire
La espuma de aislamiento térmico, especialmente la espuma de pulverización, actúa como un sellador de aire. Reduce las fugas de aire a través de grietas, huecos y juntas. La espuma aislante se expande al aplicarse, rellenando las aberturas. El sellado de aire con espuma aislante mejora la calidad del aire interior. Minimiza la entrada de contaminantes, alérgenos y contaminantes del exterior. Esta espuma minimiza la pérdida de energía, lo que conduce al ahorro de energía. Además, previene la condensación y los problemas relacionados con la humedad, que pueden causar el crecimiento de moho.
La espuma de aislamiento térmico se utiliza en diferentes industrias. Esto se debe a que tiene muchos beneficios. Algunas de sus aplicaciones incluyen:
Hay varios factores que deben tenerse en cuenta al elegir la espuma de aislamiento térmico resistente al fuego. Algunos de ellos se destacan a continuación:
Ubicación y clima
Las áreas con condiciones climáticas extremas deben elegir una espuma plástica de PVC rígido con un alto valor R, mientras que las ubicaciones con temperaturas suaves deben elegir una con un valor R bajo. El aislamiento de espuma de poliuretano resistente al fuego es adecuado para todos los climas.
Códigos y reglamentos de construcción
El aislamiento debe elegirse de acuerdo con los códigos y reglamentos de construcción locales para garantizar la seguridad y el cumplimiento. Consulte con las autoridades locales o los profesionales de la construcción para determinar el mejor aislamiento para un proyecto específico.
Impacto ambiental
Para los consumidores con conciencia ambiental, debe elegirse un aislamiento con un bajo potencial de calentamiento global o agentes de soplado sostenibles. Opte por productos de espuma de aislamiento térmico resistente al fuego con credenciales ecológicas.
Coste y presupuesto
El coste inicial de los materiales y los ahorros de energía a largo plazo deben tenerse en cuenta al elegir la espuma de aislamiento térmico resistente al fuego. Si bien los materiales de alta gama pueden tener un coste inicial más alto, sus beneficios a largo plazo pueden compensar los costes.
Espesor de la espuma
El grosor de la espuma dependerá del espacio disponible para el aislamiento y el valor R deseado. Las tablas de espuma más gruesas proporcionan valores de aislamiento más altos, pero pueden no ser posibles en todos los espacios.
Método de aplicación
Comprender el método de aplicación es esencial para elegir el producto adecuado. Por ejemplo, el aislamiento de espuma de pulverización requiere equipos especiales e instalación profesional, mientras que las tablas de espuma pueden ser instaladas por un hábil aficionado al bricolaje.
Resistencia a la humedad
Si el aislamiento se instala en áreas propensas a la humedad, como sótanos o baños, elija un aislamiento con alta resistencia a la humedad, como espuma de pulverización de celdas cerradas o tablas de espuma.
P1: ¿Es la espuma de aislamiento térmico resistente al fuego ecológica?
A1: Algunos fabricantes producen espuma de aislamiento térmico resistente al fuego ecológica y no HC. Esta opción tiene un efecto menos dañino sobre el medio ambiente.
P2: ¿Cuál es el valor R de la espuma de aislamiento térmico resistente al fuego?
A2: El valor R promedio de la espuma de aislamiento de celdas cerradas está entre R-6 y R-7 por pulgada. El valor R mide la resistencia térmica. Cuanto mayor sea el valor R, mejores serán las propiedades de aislamiento del material.
P3: ¿Se puede poner silicona en la espuma de aislamiento térmico resistente al fuego?
A3: No, la silicona no funcionará en la espuma de aislamiento térmico resistente al fuego porque no es compatible. La silicona se despegará de la membrana del material de aislamiento de espuma cuando se exponga al calor de una estufa o horno. El calor causará una advertencia suave en la silicona con el tiempo.
P4: ¿Cuáles son los tipos de espuma de aislamiento térmico?
A4: Hay tres tipos principales de espuma de aislamiento térmico: espuma de celdas abiertas, espuma de celdas cerradas y aislamiento de espuma de poliuretano. El aislamiento se aplica a techos, sótanos y espacios de rastreo para evitar fugas de aire y la acumulación de humedad.
P5: ¿Cuáles son las desventajas de la espuma de aislamiento térmico?
A5: Una desventaja importante de la espuma de aislamiento térmico resistente al fuego es el coste. El aislamiento de espuma de celdas cerradas es caro en comparación con otras formas de aislamiento. También requiere un profesional para su instalación. Una mala instalación puede provocar fugas de aire o huecos en el aislamiento. Sin embargo, las ventajas superan las desventajas.