All categories
Featured selections
Trade Assurance
Buyer Central
Help Center
Get the app
Become a supplier

Máquinas de capnografía

(30 productos disponibles)

Sobre máquinas de capnografía

Tipos de máquinas de capnografía

Una **máquina de capnografía** es un dispositivo médico que controla la concentración de dióxido de carbono en el aire exhalado del paciente con el paso del tiempo. Los tipos de máquinas de capnografía disponibles se basan en la forma en que controlan la concentración de dióxido de carbono en el aire del paciente.

  • Capnómetros/Capnógrafos de infrarrojos

    Por lo general, las máquinas de capnografía funcionan midiendo la cantidad de dióxido de carbono en el aire de un paciente mediante tecnología de infrarrojos. Esta es principalmente la forma en que funcionan los capnómetros o las máquinas de capnografía, ya que a veces se les denomina así. Los capnómetros son analizadores de gases que se utilizan para controlar la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la respiración exhalada. Esto permite a los profesionales de la salud realizar un diagnóstico más preciso.

  • Capnómetros de flujo lateral

    Los capnómetros de flujo lateral son analizadores de gases que utilizan una pequeña aspiradora para tomar una muestra de la respiración exhalada de un paciente a través de una cánula nasal o una mascarilla. Esta muestra se analiza luego para determinar la concentración de dióxido de carbono (CO2). Los capnómetros de flujo lateral a veces se prefieren sobre los capnómetros de flujo principal porque son menos voluminosos y ofrecen menos resistencia a la respiración.

  • Capnómetros de flujo principal

    Los capnómetros de flujo principal suelen estar integrados en el circuito de un oxímetro de pulso, y funcionan analizando la concentración de dióxido de carbono en la respiración exhalada del paciente. Una de las ventajas de los capnómetros de flujo principal es que proporcionan un control en tiempo real de los niveles de CO2 de un paciente. Esto permite a los profesionales de la salud tomar decisiones oportunas e informadas con respecto al tratamiento del paciente.

Especificaciones y requisitos de mantenimiento para máquinas de capnografía

Las máquinas de capnómetro y capnómetro necesitan un mantenimiento general para funcionar correctamente. Esto es muy importante para los dispositivos médicos, ya que pueden poner en riesgo la vida de los pacientes. Esto sigue las instrucciones del fabricante y, en general, consistirá en lo siguiente:

Primero, recuerde que el monitor debe inspeccionarse diariamente para detectar signos de daños o defectos. Si surge algún problema, la máquina de capnómetro debe reportarse inmediatamente. El sensor del capnómetro deberá limpiarse regularmente con un paño húmedo o toallitas para eliminar la suciedad o los fluidos. Por lo general, las vías respiratorias desechables deberán cambiarse dependiendo de cuándo se esté usando al paciente. Deben reemplazarse para evitar la contaminación cruzada. Siempre que se coloque un sensor nuevo, el capnómetro también deberá calibrarse.

A continuación, se presenta una lista de las tareas de mantenimiento preventivo y de rutina para los capnógrafos:

  • Reemplazar las líneas de muestreo desechables
  • Limpiar y desinfectar la entrada de la muestra de gas
  • Verificación de la permeabilidad del tubo de muestra de gas
  • Prueba de integridad del sensor para detectar fugas
  • Calibración del analizador de gas
  • Reemplazar o eliminar el sensor de CO2
  • Probar el analizador de gas en un rango de valores de capnómetro
  • Realizar pruebas y ensayos funcionales

Además de los procedimientos mencionados anteriormente, los profesionales de la salud deberán seguir las instrucciones del fabricante para mantener el dispositivo en funcionamiento. Es posible que deban reemplazar algunas piezas y ejecutar algunas pruebas de vez en cuando para asegurarse de que todo funcione correctamente.

Escenarios de máquinas de capnografía

La máquina de anestesia con capnografía se utiliza ampliamente en entornos de cuidados intensivos y quirófanos. Su uso generalizado en esta área hace que el estudio de la utilidad se centre principalmente en el contexto de esta área.

Muchas áreas de la monitorización respiratoria diaria y la intervención no tendrán que depender en gran medida de la monitorización del CO2 de fin de espiración. Por ejemplo, aquellos pacientes con altas probabilidades de reintubación después de su estancia en el sistema de atención médica y que necesitarán atención en sus situaciones de atención posterior necesitarán una monitorización continua, incluso fuera de las áreas que normalmente se consideran zonas de anestesia. Por ejemplo, áreas que generalmente solo se consideran áreas donde los pacientes intubados practican técnicas de capnografía y monitorización de CO2 independientemente de la intubación.

Los pacientes que de otra manera no serían controlados, pero que solo permanecen en las salas, podrían beneficiarse de la monitorización constante mediante medios no invasivos y, por lo tanto, no tendrían que depender de metodologías invasivas, ya que las capacidades establecidas por las máquinas con capacidades de monitorización de fin de espiración que no necesitan ser invasivas.

Esta idea también se puede aplicar más a fondo debido a los avances tecnológicos en otros frentes, como avanzar mucho más allá de la simple práctica de la anestesia y la práctica de la cirugía, que son las áreas esperadas donde se observará el uso de los intensivistas, yendo más allá de solo aquellas áreas que anteriormente solo se consideraban posibles aquí por la máquina únicamente.

Los pacientes neonatales y pediátricos tienen más riesgo de apnea inesperada debido a su anatomía y fisiología. Por lo tanto, la monitorización capnográfica continua, especialmente con alarmas, es obligatoria para las poblaciones infantiles bajo incubadoras neonatales o no. La monitorización podría mejorarse mediante sistemas de monitorización remota para que los tutores u otro personal médico que no sean los que se supone que son los principales responsables del paciente también puedan estar observando al paciente y coherentes con sus necesidades con sus demandas probablemente anteriores, porque podríamos utilizar la telemedicina para comunicarnos con el paciente y no solo limitarnos a períodos de tiempo cuando uno podría comunicarse con el paciente, cualquiera que sea su significado.

En resumen: más pacientes necesitan intervenciones más avanzadas fuera de las áreas que generalmente se consideran áreas de cuidados intensivos debido a los avances tecnológicos en muchos frentes, lo que aumenta la demanda de formación en máquinas en campos que anteriormente solo se limitaban a pensarse que solo tenían el conocimiento y la familiaridad de ese campo.

Preguntas frecuentes

P: ¿Cuáles son las tres partes principales de la capnografía?

R: Las tres partes principales de la capnografía son el sistema de muestreo, el sistema de visualización y el sistema de registro. El sistema de muestreo es responsable de analizar el CO2 en el aire exhalado del paciente. El sistema de visualización muestra los resultados en un formato comprensible. El sistema de registro registra los datos para futuras referencias.

P: ¿Qué indica la capnografía?

R: La capnografía indica los niveles de CO2 en el aire exhalado del paciente. Esto indica el nivel de CO2 en el cuerpo, el estado de ventilación, la actividad metabólica y la efectividad de la reanimación cardiopulmonar (RCP) durante un paro cardíaco.

P: ¿Cuánto tiempo dura una capnografía?

R: Una capnografía suele representarse como una forma de onda en tiempo real de cuatro a seis segundos en un monitor. Sin embargo, la duración puede variar dependiendo de la frecuencia respiratoria del individuo.

P: ¿La ansiedad afecta a las lecturas del capnómetro?

R: Sí, la ansiedad puede afectar a las lecturas del capnómetro. Esto se debe a que la ansiedad puede afectar a los patrones respiratorios y aumentar la frecuencia de la respiración, lo que puede diluir el CO2 en el aire exhalado.