All categories
Featured selections
Trade Assurance
Buyer Central
Help Center
Get the app
Become a supplier

Tubo de respiración con cánula

(82 productos disponibles)

Sobre tubo de respiración con cánula

Tipos de Tubos Respiratorios de cánula

Un tubo respiratorio de cánula es un dispositivo médico que se utiliza para ayudar a los pacientes a respirar, proporcionando oxígeno o aire a sus pulmones. Existen varios tipos de tubos respiratorios de cánula, cada uno diseñado para diferentes necesidades y aplicaciones clínicas. Estos son los tipos principales:

  • Cánula Nasal Estándar

    Este es el tipo de tubo respiratorio de cánula más común. Tiene dos puntas que se ajustan a las fosas nasales y un tubo que se conecta a una fuente de oxígeno. La cánula nasal estándar se utiliza para administrar niveles bajos a moderados de oxígeno (1-6 litros por minuto) y es adecuada para pacientes con dificultad respiratoria, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o aquellos que necesitan oxígeno suplementario.

  • Cánula Nasal de Alto Flujo (HFNC)

    Este tipo de tubo respiratorio de cánula se utiliza para administrar oxígeno de alto flujo (hasta 60 litros por minuto) a una presión precisa y cómoda. Consta de puntas nasales más anchas y un circuito especializado que incluye un humidificador caliente y un mezclador de oxígeno. La cánula nasal de alto flujo es adecuada para pacientes con insuficiencia respiratoria aguda, neumonía o aquellos que se someten a pruebas de extubación.

  • Cánula Oximizador

    Esta es una cánula nasal especializada diseñada para conservar el oxígeno. Tiene una bolsa de reserva que recoge el oxígeno durante la exhalación y lo administra durante la inhalación. La cánula oximizador se utiliza para pacientes en terapia de oxígeno a largo plazo para reducir el consumo de oxígeno y mejorar la eficiencia de la administración.

  • Máscara Venturi con Cánula

    Este tipo combina una máscara y una cánula para proporcionar niveles precisos de oxígeno. Tiene adaptadores codificados por colores que mezclan oxígeno con aire ambiente en proporciones específicas. La máscara Venturi con cánula se utiliza para pacientes que requieren una suplementación controlada de oxígeno, como aquellos con retención de CO2.

  • Cánula de Traqueotomía

    Este tubo respiratorio de cánula se inserta en la tráquea a través de una incisión en el cuello para brindar soporte de ventilación a largo plazo. Puede tener cánulas internas y externas y un manguito para fijarlo en su lugar. Una cánula de traqueotomía se utiliza para pacientes que necesitan ventilación mecánica prolongada o que tienen obstrucciones de las vías respiratorias superiores.

  • Cánula Oral-Nasal

    Esta cánula cubre tanto la boca como la nariz. Se utiliza en casos en que las cánulas nasales son ineficaces o están contraindicadas, como en casos de obstrucción nasal severa o trauma.

  • Cánula Puritan Bennett 2000

    Esta es una cánula oral-nasal especializada diseñada para brindar comodidad y estabilidad. Tiene una máscara suave y contorneada y correas ajustables para sujetarla en su lugar. La cánula Puritan Bennett 2000 se utiliza para pacientes que necesitan ventilación no invasiva con presión positiva (NPPV).

Escenarios de los Tubos Respiratorios de cánula

Los tubos respiratorios de cánula son dispositivos médicos versátiles que se utilizan en diversos escenarios clínicos para brindar soporte respiratorio y terapia de oxígeno. Estos son algunos escenarios clave de uso:

  • Terapia de Oxígeno: Los tubos respiratorios de cánula se utilizan comúnmente para la terapia de oxígeno en pacientes con dificultad respiratoria, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), neumonía u otras afecciones que afectan el intercambio de oxígeno. Proporcionan un medio cómodo y efectivo de administrar oxígeno suplementario, ayudando a mantener niveles adecuados de saturación de oxígeno y aliviar la tensión respiratoria.
  • Atención de Emergencia: En entornos de emergencia y cuidados críticos, los tubos respiratorios de cánula pueden utilizarse para estabilizar a pacientes con insuficiencia respiratoria aguda, trauma o shock. Permiten la iniciación rápida de la terapia de oxígeno y el soporte respiratorio, facilitando la estabilización del paciente y el traslado a una atención de nivel superior.
  • Atención Postoperatoria: Los tubos respiratorios de cánula a menudo se utilizan en la atención postoperatoria, especialmente para pacientes que se someten a cirugía torácica o abdominal, o aquellos con afecciones respiratorias preexistentes. Ayudan a mantener la oxigenación óptima y a prevenir complicaciones respiratorias durante la recuperación.
  • Soporte Respiratorio Pediátrico: En pacientes pediátricos, los tubos respiratorios de cánula se pueden utilizar para la dificultad respiratoria leve a moderada o como herramienta de destete de métodos de soporte respiratorio más invasivos, como la intubación o la CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias).
  • Atención Domiciliaria y Uso a Largo Plazo: Algunos pacientes con afecciones respiratorias crónicas pueden requerir terapia de oxígeno a largo plazo o soporte respiratorio. Los tubos respiratorios de cánula se pueden utilizar en entornos de atención domiciliaria, brindando un método cómodo y fácil de usar para mantener la función respiratoria y prevenir las readmisiones hospitalarias.
  • Tratamiento de la Apnea del Sueño: Las cánulas nasales, un tipo de tubo respiratorio de cánula, se pueden utilizar junto con la terapia CPAP para la apnea del sueño. Proporcionan una alternativa más cómoda y menos intrusiva a las máscaras CPAP tradicionales, mejorando el cumplimiento del paciente y la comodidad durante el sueño.

Cómo Elegir Tubos Respiratorios de cánula

Al seleccionar un tubo respiratorio de cánula, se deben considerar varios factores para garantizar el ajuste adecuado y la funcionalidad para diversas necesidades respiratorias. Estos son los factores clave:

  • Comodidad del Paciente

    La comodidad es primordial cuando se utiliza un tubo respiratorio de cánula, ya que los pacientes pueden necesitar usarlo durante períodos prolongados. Busque cánulas con puntas nasales suaves y acolchadas y correas para las orejas ajustables para minimizar los puntos de presión y garantizar un ajuste seguro. El material utilizado, como plásticos de grado médico o silicona, también puede afectar la comodidad. Las puntas nasales de silicona suelen ser más suaves y flexibles que las de plástico, reduciendo la irritación. Para la terapia de oxígeno de alto flujo, opte por puntas de cánula diseñadas para ajustarse cómodamente a las fosas nasales, ya que proporcionan un mejor flujo de aire y reducen la sequedad.

  • Requisitos de Flujo de Oxígeno

    Determinar los requisitos de flujo de oxígeno del paciente es crucial para elegir la cánula adecuada. Las cánulas de bajo flujo, que normalmente se utilizan para caudales de oxígeno que van de 1 a 6 litros por minuto (LPM), son adecuadas para la mayoría de los pacientes con afecciones respiratorias crónicas o aquellos que necesitan oxígeno suplementario. Estas cánulas son ligeras y fáciles de usar, lo que las hace ideales para las actividades diarias y la movilidad. Las cánulas de alto flujo, por otro lado, están diseñadas para caudales de oxígeno más altos, que van de 6 LPM en adelante. Pueden administrar hasta 60 LPM de oxígeno, proporcionando una mayor concentración de oxígeno y asistencia con la dificultad respiratoria.

  • Compatibilidad con Dispositivos

    Asegúrese de que el tubo respiratorio de cánula sea compatible con otros dispositivos médicos si es necesario. Por ejemplo, si el paciente utiliza un dispositivo CPAP o BiPAP para la apnea del sueño, verifique la compatibilidad de la cánula con los ajustes de presión del dispositivo y la interfaz de la máscara. Algunas cánulas están diseñadas específicamente para su uso con ventiladores o sistemas de terapia de oxígeno de alto flujo, con conectores y características especializados para optimizar el rendimiento.

  • Durabilidad y Mantenimiento

    Considere los requisitos de durabilidad y mantenimiento del tubo respiratorio de cánula. Las cánulas suelen estar diseñadas para uso único o reutilizable, con diferentes períodos de vida útil y protocolos de limpieza. Las cánulas de un solo uso son convenientes e higiénicas, pero pueden generar más residuos médicos. Las cánulas reutilizables se pueden limpiar y esterilizar, pero requieren mantenimiento regular y control de desgaste. Elija una cánula que se adapte al estilo de vida y las preferencias del paciente, considerando factores como el viaje, el almacenamiento y las opciones de eliminación.

Función, Característica y Diseño de los Tubos Respiratorios de cánula

El tubo respiratorio de cánula está diseñado para ser funcional y tiene diferentes características según el fabricante y el uso previsto. Estas son algunas funciones, características y elementos de diseño que debe tener en cuenta:

  • Funcionalidad: La función principal de un tubo respiratorio de cánula es administrar oxígeno u otros gases a los pulmones del paciente o ayudar con la respiración. Esto puede implicar diferentes diseños según la necesidad médica específica del paciente.
  • Materiales: La mayoría de los tubos respiratorios de cánula están hechos de plásticos de grado médico como PVC o silicona. Estos materiales son duraderos, flexibles y compatibles con el uso médico.
  • Diseño de la Cánula: La parte de la cánula nasal puede tener diferentes diseños para las puntas que entran en las fosas nasales. Pueden ser rectas, curvadas o tener formas especiales para ajustarse mejor a los conductos nasales. Algunas cánulas pueden tener almohadillas suaves o insertos de gel para mejorar la comodidad y reducir los puntos de presión.
  • Tubos: Los tubos que conectan la cánula a la fuente de oxígeno o al ventilador suelen ser flexibles y pueden variar en diámetro. También pueden tener características como corrugaciones o crestas para evitar que se doblen y garantizar un flujo constante de gas.
  • Conexión: El extremo del tubo respiratorio de cánula está equipado con conectores que permiten una fácil conexión a tanques de oxígeno, tomas de pared o máquinas de ventilación. Estos conectores están diseñados para ser seguros y pueden ser roscados, de punta o tener mecanismos de cierre luer.
  • Ajustabilidad: Algunos diseños de cánula pueden incluir componentes ajustables, como una pieza nasal o una correa para la cabeza, para garantizar un ajuste seguro y cómodo para diferentes pacientes. Estas piezas ajustables pueden estar hechas de materiales suaves y flexibles para evitar causar incomodidad.
  • Filtro y Humidificadores: Algunos sistemas pueden incluir filtros o humidificadores para humedecer el gas y eliminar las impurezas antes de que llegue a las vías respiratorias del paciente. Esto puede ayudar a prevenir la sequedad y la irritación en el tracto respiratorio.
  • Codificación de Colores y Marcas: Para facilitar el uso y reducir los errores, algunos tubos respiratorios de cánula pueden tener marcas o indicadores codificados por colores para mostrar caudales, niveles de presión o puntos de conexión.
  • Desechables vs. Reutilizables: La mayoría de los tubos respiratorios de cánula están diseñados para un solo uso, lo que garantiza la higiene y reduce el riesgo de infección. Sin embargo, algunos modelos pueden ser reutilizables y se pueden esterilizar después de su uso.

Preguntas y Respuestas

P: ¿Cómo funciona un tubo respiratorio de cánula?

R: El tubo de la cánula respiratoria se conecta a un dispositivo CPAP o de oxígeno. Ayuda a dirigir el flujo de aire u oxígeno a las fosas nasales o por la boca.

P: ¿Cuándo se debe utilizar un tubo respiratorio de cánula?

R: Se debe utilizar un tubo respiratorio de cánula cuando un paciente necesita asistencia de oxígeno o ventilación mecánica.

P: ¿Cuáles son las señales de que una cánula necesita ser reemplazada?

R: Algunas señales de que una cánula necesita ser reemplazada incluyen decoloración, olor, fragilidad y signos de desgaste.

P: ¿Es un tubo respiratorio de cánula lo mismo que un tubo de intubación?

R: No, un tubo respiratorio de cánula no es lo mismo que la intubación. La intubación implica colocar un tubo por la garganta para ayudar con la respiración. Mientras que las cánulas no son invasivas y se pueden colocar en la nariz o la cara.