(18 productos disponibles)
Para aplicar pesticidas, herbicidas, fertilizantes y líquidos a los cultivos de manera eficiente, los **pulverizadores agrícolas** son fundamentales en el sector agrícola. Existen varios tipos de pulverizadores agrícolas: manuales, de mochila, atomizadores, de tractor, montados, hidráulicos, asistidos por aire, bombas de motor de mochila y pulverizadores Jacto.
Pulverizador manual:
Este tipo de pulverizador es pequeño y ligero. Los agricultores pueden llevarlos puestos mientras aplican herbicidas y pesticidas. También se pueden utilizar para cualquier aplicación de líquidos. Normalmente tiene un tanque de 1 a 3 galones con correas y una bomba con mango que se utiliza para aplicar productos a áreas pequeñas.
Pulverizador de mochila:
Estos pulverizadores se llevan en la espalda como mochilas, con una capacidad que suele oscilar entre 15 y 20 litros. Están equipados con correas para los hombros para mayor comodidad del usuario durante aplicaciones prolongadas. Los pulverizadores de mochila se bombean manualmente para mantener la presión y proporcionar un patrón de pulverización constante.
Atomizadores motorizados:
Los agricultores suelen utilizar atomizadores motorizados en campos abiertos o plantaciones grandes. Tienen un tanque de gran capacidad que se utiliza para la pulverización de gran volumen con baja concentración, y los productos se pulverizan en forma de niebla utilizando un ventilador dentro de la máquina.
Pulverizador de tractor o tirado:
Cuando se utilizan métodos de agricultura a gran escala, estos pulverizadores se utilizan comúnmente en áreas agrícolas extensas. Se acoplan a un tractor mediante un enganche de tres puntos o se remolcan detrás de un vehículo. Cuando se acoplan a un tractor mediante un TPF, pueden extraer energía del tractor para hacer funcionar la bomba y el sistema de pulverización.
Pulverizador montado:
Los pulverizadores montados se fijan a un tractor o máquina y se utilizan conjuntamente con otros equipos agrícolas para pulverizar grandes áreas de forma eficaz y eficiente. Se montan en la parte trasera o en los laterales de un tractor, y su capacidad y cobertura pueden variar en función del tamaño del tanque y la anchura de la barra de pulverización.
Pulverizador arrastrado:
Estos pulverizadores se utilizan comúnmente en la agricultura a gran escala donde los cultivos se cultivan a gran escala y es necesario cubrir áreas significativas. El tanque se remolca detrás de un vehículo y son versátiles y se utilizan comúnmente en conjunción con otras prácticas agrícolas.
Pulverizador asistido por aire:
Estos pulverizadores utilizan aire comprimido para atomizar y propulsar pesticidas y herbicidas hacia las plantas. El pulverizador consta de una boquilla de pulverización y un compresor de aire. El compresor de aire es responsable de crear la corriente de aire de alta presión que transportará el pesticida a través de la boquilla y hasta la planta objetivo.
Pulverizador de bomba de motor de mochila:
Estos pulverizadores se utilizan normalmente en horticultura, plantaciones y granjas orgánicas donde los cultivos se cultivan muy cerca unos de otros. Tienen un pequeño motor que se lleva en la espalda y una manguera flexible con una varilla manual para pulverizar. La presión se puede ajustar en función del tipo de líquido que se esté aplicando y del área objetivo.
Pulverizadores Jacto:
Los pulverizadores agrícolas Jacto son versátiles y se utilizan comúnmente para una pulverización eficiente y uniforme de pesticidas y fertilizantes. El pulverizador Jacto es una boquilla atomizadora especial que diferencia a estos pulverizadores de los demás. Están diseñados para pulverizar uniformemente pequeñas gotas sobre una gran área. Los pulverizadores agrícolas Jacto se pueden utilizar para herbicidas, pesticidas y fertilizantes.
Dos aspectos clave de las máquinas pulverizadoras son sus especificaciones y sus métodos de mantenimiento. Algunas especificaciones comunes de los pulverizadores Jacto son las siguientes:
Métodos de mantenimiento:
Las fábricas de procesamiento de alimentos deben asegurarse de que los pulverizadores utilizados en los campos no sean tóxicos para producir alimentos y evitar cualquier brote indeseable cuando los alimentos deban procesarse o utilizarse. Sin embargo, las siguientes áreas presentan los escenarios de uso de los pulverizadores agrícolas:
Protección de los cultivos:
Los pulverizadores agrícolas se utilizan principalmente para aplicar pesticidas, herbicidas y fungicidas para proteger los cultivos de insectos, malas hierbas y enfermedades. Aseguran una cobertura eficiente y ayudan a mantener la salud y el rendimiento de los cultivos.
Aplicación de fertilizantes:
Los pulverizadores se pueden utilizar para aplicar fertilizantes líquidos (por ejemplo, alimentación foliar) a los cultivos. Una aplicación adecuada del pulverizador puede mejorar la absorción de nutrientes y mejorar el crecimiento de las plantas.
Aplicación de vacunas y sueros:
En algunos entornos agrícolas, los pulverizadores se utilizan para administrar vacunas y sueros al ganado (por ejemplo, vacas, cabras y cerdos) para la prevención de enfermedades. Esto ayuda a mejorar la salud animal y reduce el riesgo de transmisión de enfermedades.
Agricultura urbana y jardinería:
En la jardinería urbana o la agricultura comunitaria, los pulverizadores se pueden utilizar para el control de plagas a pequeña escala, la aplicación de nutrientes y el mantenimiento de la salud de las plantas en espacios limitados.
Agricultura ecológica:
Los agricultores ecológicos pueden utilizar pulverizadores para aplicar pesticidas naturales, aceite de neem u otras soluciones ecológicas para proteger los cultivos sin dejar de cumplir las normas de agricultura ecológica.
Tratamiento de semillas:
Los pulverizadores agrícolas se pueden utilizar para aplicar fungicidas o insecticidas a las semillas antes de la siembra. Esto garantiza un tratamiento protector y reduce el riesgo de enfermedades o plagas transmitidas por las semillas.
Invernaderos y agricultura en ambiente controlado:
Los pulverizadores juegan un papel crucial en los invernaderos y otros sistemas de agricultura controlada. Se utilizan para el control de plagas, la gestión de enfermedades y la aplicación de nutrientes en entornos de crecimiento confinados y optimizados.
Higiene de las instalaciones ganaderas:
En la producción ganadera, los pulverizadores agrícolas se utilizan para aplicar desinfectantes y soluciones de limpieza para higienizar las viviendas de los animales, los equipos y las instalaciones. Mantener una higiene adecuada ayuda a prevenir brotes de enfermedades y protege el bienestar animal.
Al buscar la máquina pulverizadora de cultivos adecuada, los compradores deben considerar lo siguiente.
Cultivo objetivo y terreno
Los usuarios deben seleccionar un pulverizador que sea adecuado para el tipo de cultivo que tienen y la tierra que cultivan. En general, los pulverizadores de barra son excelentes para cultivar campos grandes y uniformes. Por otro lado, los pulverizadores sin barra son una buena opción para campos irregulares, pequeños o con obstáculos. Los fumigadores son adecuados para campos abiertos sin vegetación alta, mientras que los pulverizadores asistidos por aire funcionan mejor para campos densamente plantados.
Problema de plagas o malas hierbas
El tipo y la gravedad del problema de plagas o malas hierbas que afronta el agricultor también influirán en su elección de pulverizador. Para los problemas de malas hierbas normales, los agricultores pueden utilizar pulverizadores de barra para tratar eficazmente las malas hierbas dentro del cultivo. Sin embargo, si las malas hierbas difíciles se encuentran fuera del cultivo, una barra sin anclaje puede ser una mejor opción.
Cobertura y precisión necesarias
Los agricultores también deben considerar el nivel de cobertura que necesitan y la precisión del pulverizador. Si se trata de campos grandes con regularidad, los agricultores pueden necesitar un pulverizador preciso para una cobertura eficaz. Los pulverizadores de barra suelen cubrir más terreno que los pulverizadores sin barra, por lo que los usuarios pueden necesitar hacer menos viajes. Sin embargo, calcular el área cubierta por los pulverizadores sin barra podría ser más sencillo, lo que facilita a los usuarios conseguir mejores tasas de aplicación química.
Caudal
Los agricultores deben considerar el caudal del pulverizador. Deben asegurarse de que sea lo suficientemente alto como para aplicar el volumen previsto de mezcla de pulverización por unidad de área. El caudal de un pulverizador depende de su fuente de energía, bomba y tamaño de la boquilla.
Facilidad de uso
Los agricultores también deben considerar la facilidad de uso del pulverizador. Deben buscar un pulverizador con un manómetro fácil de leer, un sistema de boquilla de cambio rápido y un bastidor resistente y maniobrable.
Coste
Por último, el coste inicial de compra y los costes operativos a largo plazo son consideraciones importantes a la hora de seleccionar un pulverizador. Los pulverizadores más grandes y sofisticados suelen costar más inicialmente y su mantenimiento es más caro que los modelos más pequeños y sencillos.
P1: ¿Quién inventó el pulverizador agrícola?
R1: Un pulverizador agrícola fue inventado por Edward E. Goff en 1908.
P2: ¿Cuáles son las tendencias en el mercado de los pulverizadores agrícolas?
R2: El mercado está experimentando algunas tendencias como la aparición de tecnologías de pulverización de precisión, la demanda de soluciones respetuosas con el medio ambiente, los pulverizadores agrícolas inteligentes y la consolidación del mercado.
P3: ¿Cuáles son los factores que impulsan el mercado de los pulverizadores agrícolas?
R3: La demanda de pulverizadores agrícolas de alto rendimiento y eficiencia, los avances tecnológicos, la tendencia hacia soluciones agrícolas sostenibles y el aumento del consumo mundial de pesticidas y fertilizantes son algunos de los factores que impulsan el mercado.