(57867 productos disponibles)
Una transmisión automática ofrece muchos beneficios a los vehículos modernos. Ofrece una conducción suave, requiere menos mantenimiento y es eficiente en el consumo de combustible. Muchas personas prefieren la transmisión automática a la manual. Es, sin duda, una característica que la mayoría de la gente busca en un vehículo. Debido a su demanda, existen diferentes tipos de transmisión automática. Aquí hay algunos de ellos:
Hay varias especificaciones a considerar al elegir una transmisión automática para un coche.
Tamaño y peso
El tamaño y el peso de la transmisión automática son consideraciones cruciales en el diseño de un vehículo. Una transmisión demasiado grande o demasiado pesada puede crear problemas de empaque, mientras que una demasiado pequeña o ligera puede afectar la capacidad de conducción. Por lo tanto, es necesario equilibrar el tamaño y el peso con la función de la transmisión. El tamaño de una transmisión se mide por su longitud, anchura, altura y peso. El peso es una consideración esencial durante el diseño del vehículo, ya que afecta la eficiencia de combustible del coche. Por esta razón, se hace todo lo posible para mantener el peso de la transmisión bajo utilizando materiales ligeros. El tamaño de la transmisión automática también es significativo para su espacio de montaje. La transmisión debe tener espacio suficiente para la instalación y el mantenimiento.
Relaciones de transmisión
Las relaciones de transmisión son significativas para determinar el rendimiento de una transmisión automática. Afectan la cantidad de potencia transmitida a las ruedas y la velocidad del vehículo. Las relaciones de transmisión más altas dan como resultado más potencia pero menos velocidad, mientras que las relaciones más bajas dan menos potencia pero más velocidad. Las relaciones de transmisión también son esenciales para la experiencia de conducción. Determinan la capacidad de respuesta de la transmisión al pedal del acelerador. Un coche con relaciones de transmisión más altas responderá más rápidamente a la entrada del pedal del acelerador que uno con relaciones más bajas.
Capacidad de par
La capacidad de par de una transmisión automática determina la cantidad de par que puede transferir del motor a las ruedas. Una mayor capacidad de par permite motores más potentes y un mejor rendimiento del vehículo. La capacidad de par de una transmisión afecta su diseño. Para manejar niveles de par más altos, la transmisión debe ser más robusta, con engranajes y cojinetes más grandes. Esto aumenta el tamaño y el peso de la transmisión, creando desafíos durante el diseño del vehículo.
Requisitos de refrigeración
Los requisitos de refrigeración de una transmisión son vitales para su funcionamiento y el rendimiento del vehículo. La refrigeración adecuada garantiza que la transmisión funcione a la temperatura ideal, maximizando la eficiencia y la confiabilidad. La refrigeración es esencial para los vehículos de alto rendimiento con temperaturas del fluido de transmisión más altas debido a las mayores exigencias de conducción. La temperatura del fluido también se ve afectada por el remolque y la conducción en áreas montañosas. Hay varias formas de enfriar la transmisión. Una es usar un enfriador con un intercambiador de calor que enfría el fluido transfiriendo el calor al aire. Otro método es usar un circuito de refrigeración que permite que el fluido circule a través de la transmisión, eliminando el calor del sistema.
El mantenimiento adecuado de la transmisión automática es vital para su rendimiento y durabilidad.
Nivel y condición del fluido
Mantener el nivel de fluido adecuado es crucial para el funcionamiento de la transmisión automática. El nivel del fluido debe verificarse mensualmente. Un nivel bajo de fluido puede provocar daños en la transmisión debido a una lubricación y refrigeración inadecuadas. La condición del fluido también es importante. Debe ser claro y libre de partículas. Si está oscuro o contaminado, el fluido debe cambiarse.
Reemplazo del filtro
La transmisión automática tiene un filtro que debe reemplazarse cada 30.000 millas o dos años. Un filtro obstruido puede limitar el flujo del fluido y afectar la presión de la transmisión, lo que da como resultado un rendimiento deficiente y daños.
Sellos y juntas
Los sellos y juntas de la transmisión automática deben inspeccionarse para detectar fugas. Las fugas deben repararse inmediatamente para evitar daños en la transmisión debido a bajos niveles de fluido. Los sellos y juntas deben reemplazarse si están desgastados.
Servicio
El servicio regular de la transmisión automática es crucial para su rendimiento y durabilidad. La transmisión debe recibir servicio cada 60.000 millas o cinco años, dependiendo del uso del vehículo.
Hábitos de conducción
Los buenos hábitos de conducción pueden mejorar el rendimiento y la durabilidad de la transmisión automática. La transmisión debe cambiarse de forma suave y debe evitarse sobrecargar el vehículo. Se debe minimizar la conducción a altas velocidades en la carretera o en el tráfico de parada y arranque, ya que esto fatiga la transmisión.
Al elegir una transmisión automática adecuada para una empresa, considere lo siguiente:
Identifique la marca, el modelo y el año del vehículo:
Es esencial encontrar las especificaciones exactas de la transmisión original. Esto incluye la marca, el modelo y el número de pieza de la transmisión. Esta información se puede obtener del manual del propietario o contactando al fabricante del vehículo.
Compruebe el tamaño y el tipo de motor del vehículo:
La transmisión debe ser compatible con el motor del vehículo. Por ejemplo, un motor de gasolina puede tener una transmisión diferente a un motor diésel.
Considere el tipo de conducción:
Si el vehículo realiza mucho remolque pesado, lleva mucha carga o conduce en zonas montañosas o accidentadas, la transmisión debe ser adecuada para estas condiciones de conducción.
Seleccione el convertidor de par adecuado:
El convertidor de par debe ser compatible con la transmisión y el motor del vehículo. Es esencial encontrar el tamaño y la velocidad de bloqueo correctos para las necesidades del vehículo.
Considere la relación de transmisión final:
La relación de transmisión final de la transmisión debe ser compatible con las necesidades del vehículo. Puede ser necesaria una relación de transmisión más alta para remolcar o transportar cargas pesadas, mientras que una relación más baja puede ser más adecuada para la conducción de alto rendimiento.
Elija una transmisión con el número correcto de marchas:
El número de marchas de una transmisión puede afectar el rendimiento, la eficiencia de combustible y la capacidad de remolque de un vehículo. Más marchas permiten una entrega de potencia más suave y una mejor eficiencia de combustible, mientras que menos marchas proporcionan más potencia para remolcar.
Considere las transmisiones de posventa frente a las transmisiones OEM:
Las transmisiones de posventa se pueden personalizar para satisfacer requisitos específicos y pueden ofrecer un mejor valor en algunos casos. Sin embargo, las transmisiones OEM están diseñadas para funcionar a la perfección con el vehículo y pueden ser más confiables a largo plazo.
Presupuesto:
El presupuesto es un aspecto esencial al elegir una transmisión automática adecuada. A menudo, cuanto más alto es el costo, mejor es la calidad y la durabilidad de la transmisión. También es importante considerar los beneficios a largo plazo, como la eficiencia de combustible y los menores costos de mantenimiento, al elegir una transmisión.
Reemplazar una transmisión es una tarea compleja que requiere un buen conocimiento de la mecánica automotriz. Estos son los pasos generales que están involucrados:
P: ¿Cuánto dura una transmisión automática?
R: Generalmente, una transmisión automática puede durar de 100.000 a 300.000 millas. El mantenimiento adecuado puede ayudar a que la transmisión dure más tiempo.
P: ¿Cuáles son los consejos de mantenimiento para las transmisiones automáticas?
R: Los consejos incluyen revisar el fluido de la transmisión con regularidad, cambiar el fluido de la transmisión con regularidad, usar el fluido de transmisión adecuado, evitar remolcar más allá de la capacidad, calentar la transmisión antes de remolcar, cambiar de marcha correctamente y evitar el deslizamiento de la transmisión.
P: ¿Qué causa problemas en la transmisión automática?
R: Los problemas suelen ser causados por un bajo nivel de fluido de transmisión, fugas, embrague desgastado, engranajes de cambio dañados, sobrecalentamiento, fluido de transmisión contaminado y bomba de transmisión defectuosa.