All categories
Featured selections
Trade Assurance
Buyer Central
Help Center
Get the app
Become a supplier

Transmisión automática de 3 velocidades

(2115 productos disponibles)

Sobre transmisión automática de 3 velocidades

Tipos de transmisión automática de 3 velocidades

La transmisión automática de 3 velocidades se utiliza en muchos vehículos para gestionar la potencia del motor y suministrar la fuerza de conducción necesaria para maniobrar el vehículo. Funciona utilizando 3 relaciones de engranajes: primera, segunda y tercera velocidad, para manejar la velocidad y el par del vehículo. La transmisión automática de 3 velocidades es fácil de usar y amigable, lo que la convierte en una opción popular entre los conductores. Aquí están los tipos:

  • Conversor de par:

    En una transmisión automática de 3 velocidades con conversor de par, el conversor se utiliza para conectar el motor y la transmisión. Utiliza un fluido para transferir energía del motor a la transmisión. El conversor de par permite que el vehículo se detenga sin calarse y ofrece una aceleración suave desde un alto. Muchas transmisiones automáticas de 3 velocidades utilizan un conversor de par para proporcionar potencia fluida y fácil.

  • Lógica de cambio:

    Las transmisiones automáticas de 3 velocidades a menudo dependen de la lógica de cambio para controlar los cambios de marcha. La lógica de cambio utiliza sensores para monitorear factores como la velocidad del vehículo, la carga del motor y la posición del acelerador. Basándose en esos parámetros, la lógica de cambio determina la mejor marcha para la situación de conducción actual y controla las válvulas hidráulicas para seleccionar la marcha deseada. Esto asegura cambios de marcha suaves y eficientes, optimizando el rendimiento del vehículo y la economía de combustible.

  • Control hidráulico:

    El control hidráulico es otro aspecto crucial de las transmisiones automáticas de 3 velocidades. Los sistemas hidráulicos utilizan el flujo del fluido de la transmisión para activar válvulas y gestionar diversas funciones dentro de la transmisión. Por ejemplo, los sistemas de control hidráulico gestionan la selección de marchas, la acoplamiento del embrague y otras funciones vitales. Al usar presión hidráulica, la transmisión puede realizar movimientos precisos y confiables, asegurando cambios de marcha suaves y un rendimiento óptimo.

Especificaciones y mantenimiento de la transmisión automática de 3 velocidades

Los fabricantes de vehículos tienden a incluir una sección de especificaciones para sus propios componentes de transmisión automática de 3 velocidades. Esto facilita la comprensión y el uso. A continuación se presenta una idea general de qué esperar de una sección de especificaciones:

  • Relaciones de engranaje

    La relación de engranaje de primera marcha está entre 2.6:1 y 4.0:1, mientras que la relación de engranaje de segunda marcha varía de 1.5:1 a 2.5:1. La relación de engranaje de tercera marcha es de 0.9:1 a 1.0:1.

  • Capacidad de fluido

    La capacidad de fluido de las transmisiones automáticas de 3 velocidades varía de 6 a 12 cuartos (5 a 11 litros).

  • Par

    La clasificación de par para la transmisión es de aproximadamente 300 a 500 ft-lbs (400 a 700 Nm).

  • Longitud total

    La longitud total de la transmisión está entre 24 y 30 pulgadas (61 a 76 cm) desde el motor hasta el eje de salida.

  • Peso

    Estas transmisiones pesan entre 130 y 200 libras (59 a 91 kg) sin incluir el fluido.

  • Eje de entrada y salida

    El diámetro del eje de entrada es de aproximadamente 1.2 a 1.6 pulgadas (30 a 41 mm), y el diámetro del eje de salida es de aproximadamente 1.0 a 1.4 pulgadas (25 a 36 mm).

Es importante cumplir con los requisitos de mantenimiento de la transmisión para garantizar que dure más y opere de manera óptima. Aquí hay algunos consejos de mantenimiento para la transmisión automática de 3 velocidades con conversor de par:

  • Cambio de fluido: Cambie el fluido de la transmisión cada 30,000 millas (48,000 km) de uso. Esto ayudará a eliminar contaminantes y residuos, y reducirá el desgaste de las piezas de la transmisión.
  • Reemplazo de filtro: Reemplace el filtro de la transmisión cada 60,000 millas (96,000 km). Esto evitará la entrada de contaminantes al fluido.
  • Chequeo del nivel de fluido: Verifique el nivel de fluido al menos una vez al mes. Asegúrese de que el fluido esté en el nivel recomendado. Esto ayudará a prevenir el desgaste entre las piezas de la transmisión.
  • Inspección del sistema de refrigeración: Haga que un experto revise el sistema de refrigeración de la transmisión. Un sistema de refrigeración que funcione correctamente ayudará a prevenir el sobrecalentamiento.
  • Inspección de sellos y juntas: Haga revisar los sellos y juntas en busca de signos de fugas. En caso de una fuga, reemplace el sello o la junta defectuosa de inmediato.
  • Lavado de transmisión: Considere un lavado de transmisión cada 100,000 millas (160,000 km). Esto elimina todo el fluido viejo y contaminantes de la transmisión.
  • Ajuste de la conexión de cambio: Asegúrese de que la conexión de cambio esté bien ajustada. Una conexión defectuosa puede causar problemas de cambio.
  • Use partes de calidad: Cuando reemplace cualquier parte de la transmisión, utilice únicamente piezas de calidad, ya sean de posventa o OEM.

Cómo elegir una transmisión automática de 3 velocidades

Elegir la transmisión automática de 3 velocidades adecuada para un proyecto o vehículo implica entender las necesidades, considerar varios factores y evaluar opciones. Aquí hay algunos puntos que deberían tenerse en cuenta al elegir transmisiones automáticas de 3 velocidades.

  • Determinar requisitos

    Considere el peso del vehículo y la potencia del motor. Para vehículos más pesados, puede ser necesaria una transmisión más robusta. También considere los hábitos de conducción y las necesidades de rendimiento, como cambios más suaves o tiempos de respuesta más rápidos.

  • Investigar opciones

    Busque marcas reputadas conocidas por su fiabilidad y rendimiento. Lea opiniones y busque recomendaciones para entender las experiencias de otros usuarios con diferentes transmisiones.

  • Compatibilidad

    Asegúrese de que la transmisión sea compatible con las especificaciones del motor, como la potencia y el par. También debe ser compatible con el tamaño y peso del vehículo.

  • Rendimiento y durabilidad

    Considere el rendimiento de la transmisión, como la velocidad y suavidad de cambio. Evalúe la vida útil y durabilidad esperadas de la transmisión, especialmente bajo cargas pesadas o condiciones extremas.

  • Facilidad de instalación

    Considere la complejidad de instalar la transmisión y si se requiere instalación profesional. Tenga en cuenta el costo y el tiempo involucrados en la instalación de una nueva transmisión.

  • Costo

    Considere el costo inicial de la transmisión y los costos a largo plazo, como mantenimiento, eficiencia de combustible y posibles reparaciones. A veces, una transmisión más cara puede ahorrar dinero a largo plazo al ofrecer un mejor rendimiento y durabilidad.

  • Garantía y soporte

    Considere la garantía ofrecida por el fabricante y la disponibilidad de soporte al cliente. Una buena garantía puede proporcionar tranquilidad y protección contra defectos o fallos.

Cómo hacer el cambio y reemplazar la transmisión automática de 3 velocidades

Es importante contar con un mecánico calificado para reemplazar o reparar la transmisión automática de 3 velocidades. Sin embargo, es posible solucionar problemas menores con la transmisión con las herramientas y el conocimiento adecuados. A continuación se presentan los pasos a seguir al hacerlo uno mismo:

  • Consultar el manual del propietario

    Cada automóvil con una transmisión automática de 3 velocidades tiene un manual del propietario. Lo primero que debe hacer es revisar el manual para ver qué pasos de solución de problemas recomienda el fabricante.

  • Mire debajo del automóvil

    Después de leer el manual, el siguiente paso es mirar debajo del vehículo. Podría haber una fuga de fluido de la transmisión. Si hay una fuga, el fluido tendrá un color rojizo y una textura delgada.

  • Verifique el nivel de fluido

    Los usuarios deben verificar la varilla de medición del fluido de la transmisión mientras el motor está en funcionamiento y la marcha está en posición de estacionamiento. Si el fluido está bajo, podría haber una fuga. Siempre agregue el fluido recomendado por el fabricante. Nunca use aditivos para aumentar el nivel del fluido.

  • Observe la luz de verificación del motor

    Después de realizar todas las comprobaciones, si el nivel de fluido está correcto, el siguiente paso es observar el tablero en busca de la luz de verificación del motor. Si está encendida, hay un problema con la transmisión. Lleve el vehículo a un mecánico con las herramientas adecuadas para leer los códigos de error y diagnosticar el problema.

  • Escuche ruidos extraños

    Los usuarios deben conducir el vehículo y prestar atención a ruidos extraños, especialmente al cambiar de marcha. Si los ruidos son fuertes, podría haber un problema con los engranajes o el fluido. Estacione el vehículo y consulte a un experto en transmisiones.

Preguntas y respuestas

Q: ¿Cuáles son las ventajas de una transmisión automática de 3 velocidades?

A: La transmisión automática de 3 velocidades es más simple y menos costosa de fabricar. Requiere menos mantenimiento y costos de reparación. También es más eficiente en combustible porque hay menos pérdida de energía en la transmisión.

Q: ¿Cuáles son las desventajas de una transmisión automática de 3 velocidades?

A: La transmisión automática de 3 velocidades tiene menos marchas, lo que limita el rango de entrega de potencia. También tiene una velocidad máxima más baja y no puede alcanzar altas velocidades. La caja de cambios puede estar desactualizada y no cumplir con los requisitos modernos.

Q: ¿En qué vehículos se utilizan transmisiones automáticas de 3 velocidades?

A: Las transmisiones automáticas de 3 velocidades se utilizan comúnmente en automóviles más antiguos, modelos básicos y vehículos económicos donde el costo y la simplicidad son más importantes que un alto rendimiento o características avanzadas.

Q: ¿Cómo funciona una transmisión automática de 3 velocidades?

A: La transmisión automática de 3 velocidades utiliza fluido hidráulico y un conversor de par para cambiar de marcha automáticamente sin intervención del conductor. Analiza la velocidad del vehículo y la posición del pedal de gas para seleccionar la marcha más apropiada utilizando un sistema complejo de válvulas y canales.