(18 productos disponibles)
Los micrófonos revolucionaron la forma en que se amplificaba y grababa el sonido cuando se introdujeron por primera vez en el siglo XIX. Su invención preparó el escenario para la industria de la radiodifusión, ayudando a producir grabaciones de palabras habladas y, finalmente, música para que las masas la disfrutaran. El micrófono de 1950 fue una época de grandes cambios e innovación, con muchos tipos diferentes de micrófonos que se fabricaban y adaptaban para diferentes usos.
Conocidos por sus diseños elegantes y su aspecto clásico, los micrófonos de los años cincuenta se han convertido en objetos de colección para los entusiastas. Estos micrófonos vintage pueden exhibir artefactos de su pasado, como arañazos y abolladuras, lo que aumenta su encanto y valor. Muchos todavía funcionan hoy en día y son utilizados por los artistas en el escenario para añadir un toque teatral a su actuación.
Los micrófonos de la década de 1950 son variados, pero incluyen principalmente micrófonos dinámicos y de condensador. Cada uno tiene su función y puede adaptarse a diferentes usos. Si bien algunos pueden argumentar que los micrófonos de condensador son superiores en calidad, los micrófonos dinámicos son más duraderos y fáciles de usar. Son el tipo más común utilizado en las actuaciones en directo. Esto se debe principalmente a que no requieren energía externa para funcionar y son mucho más fáciles de transportar. Los micrófonos dinámicos convierten la presión del aire de las ondas sonoras en corrientes eléctricas mediante el magnetismo. Sus pequeños diafragmas vibran cuando las ondas sonoras los golpean, creando el campo magnético fluctuante que los rodea. Estos micrófonos también son menos sensibles al ruido de fondo y tienen un rango de frecuencia limitado, lo que hace que los micrófonos dinámicos sean excelentes para las voces y los instrumentos en el escenario. También pueden utilizarse para amplificar el habla en reuniones o conferencias ruidosas.
Los micrófonos de condensador de la década de 1950 necesitan alimentación fantasma externa para funcionar. Son más sensibles y mejores para capturar detalles y sonido en un estudio de grabación. Sus diafragmas más grandes les permiten captar una gama más amplia de frecuencias. Los micrófonos de condensador tienen más probabilidades de tener defectos y ruido al amplificar el sonido. A menudo se utilizan para grabar locuciones, instrumentos acústicos y conjuntos más grandes, y son más convenientes para los músicos.
Entre los dinámicos y los de condensador se encuentra un tercer tipo, el micrófono de cinta, que utiliza una fina tira de metal y campos magnéticos para convertir el sonido en una señal eléctrica. Los micrófonos de cinta proporcionan un sonido realista y vintage que se utiliza a menudo para grabar voces y pueden tener un efecto dramático cuando se combinan con diferentes preamplificadores.
Los micrófonos de mediados de la década de 1950 introdujeron nuevas técnicas para crear corrientes eléctricas a partir de las ondas sonoras. También tenían características destinadas a mejorar la calidad del sonido y hacerlos más robustos.
Diafragma y bobina
Los micrófonos de la década de 1950 utilizaban un diafragma delgado detrás de una bobina magnética. Este diseño reemplazó los diafragmas anteriores con discos de metal sólido. La vibración del diafragma creaba corrientes eléctricas en las bobinas. Las ondas sonoras de la voz movían el diafragma.
Patrones direccionales
Estos micrófonos tenían patrones direccionales cardioides que recogían los sonidos directamente delante del diafragma. El diagrama polar tenía forma de corazón y tenía un único punto focal en la parte superior del diagrama. Este diseño permitía a los micrófonos reducir el ruido de fondo no deseado.
Filtro antipop incorporado
Estos micrófonos tenían filtros antipop incorporados. Un filtro antipop reduce los sonidos explosivos que se producen al pronunciar los sonidos "b" y "p". El filtro impedía que el aire creara estos sonidos explosivos y reducía los sonidos agudos sibilantes en el micrófono. Los sibilantes ásperos de los cantantes podían causar sonidos agudos irritantes que interferían con la grabación.
Respuesta en frecuencia
Los micrófonos de la década de 1950 tenían una respuesta en frecuencia entre 80 Hz y 15 kHz. La frecuencia más baja aumentaba la sensibilidad a los sonidos graves, mientras que la frecuencia más alta aumentaba la sensibilidad a los sonidos agudos. En conjunto, las frecuencias más bajas y más altas permitían al micrófono responder a todo el rango de audición humano, que es de 20 Hz a 20 kHz.
Soporte antivibraciones y rejilla duradera
Un soporte antivibraciones se conectaba al micrófono para absorber las vibraciones y evitar el sonido no deseado. Mantenía el micrófono en un marco suspendido con bandas de goma. La rejilla del micrófono también era duradera e impedía que los delicados componentes internos se dañaran. Normalmente estaba hecha de metal y tenía espacios abiertos para que el sonido entrara.
Imán silencioso
Los micrófonos de esta época también incluían imanes silenciosos con el conjunto del diafragma. Estos imanes alineaban la bobina del diafragma y eliminaban el ruido. Mejoraban la calidad del sonido y ayudaban a los ingenieros de sonido a conseguir el mejor sonido posible.
El micrófono vintage de 1950 tiene múltiples escenarios de uso. Incluyen los siguientes;
Hay algunas cosas importantes que hay que tener en cuenta para elegir el micrófono vintage adecuado para las distintas necesidades.
Calidad de sonido y especificaciones técnicas
Al elegir un micrófono que tenga un aspecto retro pero funcione con la tecnología moderna, la calidad del sonido y las especificaciones técnicas deben ser las principales prioridades. Los compradores deben comprobar la respuesta en frecuencia, la relación señal-ruido y el ruido propio para asegurarse de que el micrófono capta todos los sonidos con claridad y sin problemas de fondo no deseados.
Patrón polar
Para seleccionar el micrófono vintage de 1950 adecuado en función del patrón polar, hay que tener en cuenta el uso. Los micrófonos omnidireccionales son ideales para grabar entrevistas o discutir podcasts, ya que captan las voces de todos los lados del micrófono. Los modelos unidireccionales funcionan bien para cantantes e instrumentos calibrados, mientras que los omnidireccionales son los mejores para músicos y actuaciones de bandas. Los compradores deben elegir un micrófono con múltiples opciones si necesitan versatilidad.
Accesorios y conectividad
Los usuarios deben asegurarse de que el micrófono es compatible con otros dispositivos, como portátiles y cámaras. Si el micrófono de 1950 necesita conectarse de forma inalámbrica, puede que se necesiten ciertos accesorios, cables y adaptadores, por lo que deben comprobar las opciones de conectividad. Los micrófonos de estilo vintage suelen venir con accesorios útiles para mejorar el rendimiento. Los filtros antipop son ideales para evitar ruidos de popping no deseados. Los parabrisas protegen el micrófono del viento. Los soportes antivibraciones detienen las vibraciones, y las abrazaderas para soportes permiten sujetarlo a diferentes soportes.
Diseño y durabilidad
Al elegir un micrófono de estilo vintage, los compradores deben tener en cuenta tanto su aspecto como su resistencia. Un micrófono bien construido con los materiales adecuados durará más tiempo. Los micrófonos de la década de 1950 son interesantes de ver. Los compradores deben pensar en su espacio de trabajo. Si es pequeño, un micrófono compacto es una opción adecuada. Un micrófono vintage colorido o brillante puede hacer que el área sea más animada.
Precio y reputación de la marca
Los usuarios deben establecer un presupuesto para cuánto quieren gastar en un nuevo micrófono antes de explorar las opciones. Tener una guía hace que las decisiones de compra sean más rápidas. Sin embargo, vale la pena mirar las marcas conocidas por sus micrófonos de calidad, ya que esto afecta al sonido con diferentes precios. Muchas características útiles se han convertido en estándar con los años en los micrófonos de estilo de la década de 1950. Las empresas se esfuerzan por ofrecer a los oyentes un audio claro a un buen precio. Los usuarios deben comprobar las reseñas de otros clientes que alaban su experiencia y si ciertas características cumplen las expectativas.
P: ¿Qué micrófono fue popular en la década de 1950?
R: El micrófono de 1950 que ganó una enorme popularidad en la década de 1950 fue el Shure 55 Unidyne. El modelo recibió el apodo de "James Ellroy" en honor a un famoso escritor de crimen estadounidense y fue utilizado por muchos músicos y celebridades de renombre, entre ellos Elvis Presley, quien popularizó el micrófono.
P: ¿Cómo se limpia un micrófono vintage?
R: Para limpiar un micrófono vintage de 1950, utilice un paño de microfibra seco para eliminar la suciedad y el polvo del mango. Limpie suavemente la rejilla del micrófono con el paño para eliminar cualquier polvo acumulado. Si hay manchas difíciles, utilice un poco de agua en el paño de microfibra y limpie el micrófono. Evite utilizar productos químicos de limpieza agresivos, ya que pueden dañar el micrófono.
P: ¿Cuál es el micrófono más famoso?
R: El micrófono de la década de 1950 que posiblemente sea el más famoso es el micrófono vintage Shure super 55. Su diseño único y su pila de cabezales lo hicieron estar estrechamente asociado con el género del rock and roll. Además de su popularidad, el micrófono super 55 presume de una calidad de sonido que rivaliza con los micrófonos modernos, lo que aumenta su estatus icónico. Ha sido utilizado por varios músicos, incluyendo los protagonistas Sharon Osbounre y Ozzy Osbourn en el reality show estadounidense de canto "Star Super".
P: ¿Qué es un micrófono dinámico y un micrófono de condensador?
R: Un micrófono dinámico de 1950 convierte el sonido en una señal eléctrica mediante un imán y un diafragma que vibra cuando las ondas sonoras lo golpean. Los micrófonos dinámicos son robustos y pueden soportar un trato duro, lo que los hace ideales para el sonido en directo. Los micrófonos de condensador, por otro lado, tienen un diafragma y un condensador de placa posterior que cambian cuando las ondas sonoras los golpean. Son más sensibles, capturando más detalles en el sonido, lo que los hace ideales para la grabación en estudio. Su durabilidad no coincide con la de los micrófonos dinámicos, por lo que debe manipularse con cuidado.